Avanza en la Corte el reclamo del PJ por la especulación electoral de Cornejo
El peronismo presentó una acción de inconstitucionalidad por la falta de definición sobre la fecha en la que se realizarán los comicios provinciales. La Corte deberá definir en pleno la acción declarativa de certeza.
La Suprema Corte de Mendoza tiene poco tiempo para resolver el reclamo que presentó el peronismo mendocino contra el gobernador Alfredo Cornejo. Este martes se registró movimiento en el expediente y la Corte determinó que ese recurso debe resolverlo en pleno la acción de inconstitucionalidad contra la omisión del Gobernador de la Provincia de Mendoza, en convocar a elecciones legislativas provinciales.
En concreto, el PJ acusó al mandatario de tener a los mendocinos como rehenes de su especulación electoral y de sus negociaciones con La Libertad Avanza para conformar un frente en los próximos comicios. El peronismo exige que el gobernador defina cuanto antes la fecha de las elecciones provinciales y presentó una declaración de certeza para que se emplace formalmente al gobernador a definir si convocará elecciones en simultaneidad con los comicios nacionales.
La Corte ahora debe notificar a todos sus miembros, los cuales van a tener que votar si le dan lugar o no al planteo del peronismo. Pero el gobernador tiene tiempo hasta el 18 de julio para definir el calendario electoral, por lo que parece poco probable que la resolución judicial llegue antes de ese plazo.
"Está esperando que se resuelva su interna partidaria y sus acuerdos nacionales. Pero es aún más grave el importante daño que provoca, por ejemplo a nuestro partido, que de acuerdo a lo sugerido por la Cámara Electoral Nacional, elegiremos nuestros candidatos por internas”, había manifestado días atrás la senadora del PJ Adriana Cano.
“El gobernador ha cruzado un límite. Está utilizando la incertidumbre electoral como herramienta de presión y ventaja, y está afectando los derechos políticos de todos los mendocinos y mendocinas”, agregaron desde el peronismo.
El problema que aqueja al PJ es que el 5 de julio cierra el plazo para la presentación de listas de cara a las elecciones internas del partido. Pero como aún no saben si los comicios provinciales se realizarán en octubre no está claro si deberán definir listas de concejales y legisladores provinciales. Si las elecciones son desdobladas, recién en en abril del año que viene se votaría a legisladores provinciales.
“Nos preocupa la institucionalidad de Mendoza. No puede ser que los caprichos del gobernador arrastre a todos los partidos políticos de la provincia. Está utilizando su calidad de gobernador para arreglar un problema que tiene con La Libertad Avanza”, sostienen desde el PJ.