ATE escrachó a diputados y Cornejo remueve tutelas sindicales
El gremio que conduce Roberto Macho lleva dos días manifestándose en la Legislatura contra los legisladores que le dieron media sanción a la reforma del Estatuto del Empleado Público. Mientras tanto, en el Boletín Oficial se publicaron decretos para jubilar a dirigentes gremiales.
Este miércoles dirigentes de ATE volvieron a expresarse en la puerta de la Legislatura y colocaron carteles con las caras de los diputados que aprobaron la reforma del Estatuto del Empleado Público que impulsa el gobierno de Alfredo Cornejo. La tensión entre el sindicato y el gobierno aumenta y en ese contexto se publicaron en el Boletín Oficial distintos decretos que apuntan a remover la tutela sindical de trabajadores que ya están en condiciones de jubilarse.
Ayer por la tarde la Cámara de Senadores rechazó el proyecto del oficialismo para homologar aumentos paritarios que el gobierno dispuso por decreto tras el fracaso de las negociaciones con los gremios. Desde ATE celebraron esa situación pero paralelamente, avanza en comisiones el proyecto del oficialismo para modificar el estatuto que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.
En medio de ese conflicto, este miércoles se publicaron en el Boletín Oficial distintos decretos firmados por el gobernador Alfredo Cornejo que apuntan a remover la tutela sindical a trabajadores estatales que están en condiciones de jubilarse.
Por ejemplo, se solicita la exclusión de la tutela sindical de Roberto Víctor Falcón (ATE), Alfredo Oscar Carrizo (SITEA) y Ester Alicia Mendoza (Sanidad) por cumplir "con los requisitos legales para acceder a la jubilación". Ayer se publicó el decreto 1325 que avanzaba en la misma línea para solicitar la exclusión de la tutela sindical de la Odontóloga María del Rosario Denaro (ATE).
La tensión se da en el marco de un conflicto nacional por las políticas de ajuste que impulsa el gobierno de Javier Milei. "Esto va mucho más allá de los derechos que nos quieren arrebatar, desde el punto de vista humano, social y económico. Tenemos que venir a defender la democracia, porque no podemos permitir que el Gobierno haga desaparecer a la salud y a la educación pública”, sostuvo el martes la secretaria adjunta de ATE, Adriana Iranzo.