Así quedó el reparto en la lista de libertarios y radicales

Si bien se rumoreaba que la UCR tendría mayoría de lugares en las boletas provinciales, la distribución quedó equilibrada con LLA.

POLITICA

Las agrupaciones y frentes que competirán en las elecciones de este año ya presentaron sus listas y, finalmente, hubo equilibrio en el reparto de lugares entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza

Libertarios y radicales irán juntos para los comicios. Según se rumoreaba previamente, LLA tendría mayoría en la boleta nacional y la UCR iba a predominar en las listas locales, pero esto no sucedió así. 

Asimismo, con el traspaso de Luis Petri a LLA, los nombres que le correspondían a él (y que entraban en el cupo radical) terminaron en un limbo que puede ser tomado como una victoria para el espacio que conducen Javier y Karina Milei. 

Si bien la comunicación oficialista remarcó que las listas son encabezadas por dirigentes de la UCR, lo cierto es que a la Legislatura ingresan muchos más legisladores en cada elección, por lo que el bloque de La Libertad Avanza en la Casa de las Leyes será mucho más grande del esperado. 

La Libertad Avanza y Cambia Mendoza, aliados.

Una particularidad se da en el segundo distrito. La hermana de Petri, Griselda, va como diputada en primer término. La secunda Pablo Castro, de LLA, por lo que los dos primeros nombres ahora son mileístas. 

Así, además de la distribución obligatoria por géneros, en el frente La Libertad Avanza + Cambia Mendoza se cumple el reparto por partidos. 

En todos los casos (en los cuatro distritos y las dos categorías), hay un equilibrio entre representantes de cada partido. Y si el petrismo se mantiene cohesionado y sigue la línea de su líder, habrá en algunos espacios más candidatos libertarios que radicales. 

De esta manera, La Libertad Avanza podría acumular en los comicios hasta doce legisladores, entre diputados y senadores, que se sumarían a los que actualmente se referencian el oficialismo nacional. 

Los libertarios que tienen chances de entrar a la Legislatura

En el primer distrito, se cuentan en lugares “entrables” Lucas Emiliano Fosco (Senado); María Inés Ramos y el petrista Ismael Jadur (Diputados). 

En el segundo, en tanto, figuran Alejandra Carina Gómez (Senado); Griselda Petri y Pablo Castro (Diputados). 

En el tercer distrito aparecen Macarena Soledad D’Ambrogio (Senado); Carlos Federico Palazzo y, si el frente logra una victoria aplastante como en otros comicios, María Fernanda Kaufman (Diputados). 

En el cuarto distrito están como posibles legisladores María Carolina Loparco (Senado); Nicolás De Pedro Buttini y el petrista Carlos Ponce (Diputados). 

Cómo sigue el cronograma electoral   

  • 27 de agosto: comienzo de la campaña electoral    
  • 21 de septiembre: inicio de propaganda en medios audiovisuales    
  • 1 de octubre: prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del voto    
  • 24 de octubre: desde las 8, inicio de veda electoral    
  • 26 de octubre: elecciones nacionales, provinciales y municipales en 13 distritos    
  • 22 de febrero de 2025: elecciones municipales en Luján de Cuyo, Maipú, San Rafael, Santa Rosa y La Paz. 

Audio relacionado

listas radicales y libertarios

Podés leer también