Así funciona la estafa por SMS que suplanta al Correo Argentino y roba tus datos
Un mensaje de texto que aparenta ser del Correo Argentino alerta sobre un paquete no entregado y contiene un enlace fraudulento. Detrás de esa maniobra, ciberdelincuentes buscan acceder a datos personales y bancarios de las víctimas.
En los últimos meses se multiplicaron los reportes de personas que recibieron un mensaje de texto supuestamente enviado por el Correo Argentino. El SMS informa que un paquete no pudo ser entregado e invita al usuario a hacer clic en un enlace para “regularizar la entrega”. A primera vista, la comunicación parece legítima, pero se trata de una modalidad de phishing que utiliza la identidad de la empresa postal para engañar al destinatario.
Al hacer clic, la víctima es redirigida a una página web falsificada. El sitio reproduce la estética de una entidad oficial y solicita información sensible: número de DNI, dirección de correo electrónico, datos de la tarjeta de crédito e incluso un pequeño pago —por ejemplo, 76,32 pesos— como supuesto requisito para liberar el envío.
Con esos datos, los delincuentes pueden realizar compras en línea, transferencias bancarias, acceder a cuentas personales, suplantar identidades o incluso vender la información en el mercado negro digital.
Cómo detectar la estafa
Los especialistas en ciberseguridad recomiendan no ingresar nunca a los enlaces incluidos en este tipo de mensajes. Además, sugieren prestar atención al remitente: las comunicaciones oficiales del Correo Argentino utilizan siempre el dominio correoargentino.com.ar y no direcciones genéricas como Gmail o Hotmail.
Otra señal de alerta es la urgencia que transmiten los mensajes. El objetivo es que el usuario actúe rápidamente sin verificar la autenticidad. Ante la duda, lo más seguro es ingresar directamente al sitio web oficial del Correo o comunicarse por sus canales habituales.
Qué hacer si ya se compartieron los datos
En caso de haber proporcionado información personal o financiera en un sitio fraudulento, se recomienda cancelar de inmediato la tarjeta comprometida, cambiar las contraseñas utilizadas y avisar al banco y a los contactos personales. También es aconsejable contar con un antivirus actualizado en los dispositivos.
El phishing por SMS es una de las modalidades más utilizadas por los ciberdelincuentes. Su éxito depende de la falta de información y de la confianza de los usuarios. La prevención y la verificación de cada mensaje recibido son las herramientas más efectivas para evitar caer en este tipo de estafas.