Así es Hugo, el murciélago italiano con GPS
Hugo se ha convertido en una especie de “investigador” que envía datos cada día sobre su recorrido. Esta información es muy útil para trabajar en su conservación.
Científicos italianos que trabajan para la conservación y protección de ecosistemas, colocaron un rastreador GPS a un nóctulo menor, un tipo de murciélago cuya especie está ampliamente distribuida en gran parte de la península de ese país.
El equipo, dirigido por el Instituto de Investigación de Ecosistemas Terrestres del Consejo Nacional de Investigación de Italia bautizó al animal con un curioso nombre: Hugo. El objetivo es rastrear sus movimientos y ayudar así a desarrollar estrategias específicas para su protección.
Te podría interesar
El Oasis del Dinamo, un área gestionada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y ubicada en los Apeninos de Pistoia, donde vive Hugo, también colabora en el proyecto internacional. Vale destacar que el aparato que le colocaron al animal es ultraligero.
“El sistema de rastreo pesa aproximadamente un gramo y se adhiere al lomo del animal con un pegamento quirúrgico no tóxico", explica Leonardo Ancillotto, de Iret-Cnr.
"La batería dura entre 40 y 60 días, y después, el pegamento se seca y el soporte se desprende. Este método nos permite evitar tener que volver a capturar al murciélago para retirar el dispositivo", añadió Ancillotto, "lo que reduce el estrés del animal".
Según informó la Agencia Ansa, los datos recopilados y enviados automáticamente una o dos veces al día ya permitieron rastrear a Hugo a lo largo de varias decenas de kilómetros: desde el hayedo donde fue capturado, a unos 1000 metros de altitud, hasta las llanuras, pasando por Pistoia, las afueras de Florencia y Empoli.
"Sería deseable poder etiquetar al menos veinte murciélagos. Empezaremos a centrarnos en este objetivo en otoño, pero aun así nos sorprendió la información útil que puede proporcionar incluso un solo individuo", dijo Emiliano Mori, de Iret-Cnr.