ANDIS, Karina y coimas: los audios que terminaron con la eyección de Spagnuolo
Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, fue removido de su cargo luego de la viralización de audios en los que denunciaba una red de corrupción y extorsión, mencionando a altos funcionarios del gobierno.
Un escándalo de corrupción sacude a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras la difusión de grabaciones de audio en las que Diego Spagnuolo, quien hasta hace poco era su director, denuncia un presunto esquema de sobornos.
La filtración de estos audios provocó su inmediata remoción del cargo por orden del Presidente, dejando al descubierto una trama que supuestamente involucra a altas esferas del poder.
Te podría interesar
Las frases que detonaron el escándalo
En las grabaciones, una voz atribuida a Spagnuolo detalla un mecanismo de coimas en el que se exigía dinero a laboratorios y prestadores de servicios para mantener contratos con el Estado. Las frases textuales que más impactaron a la opinión pública son:
"Yo me dedico a controlar que lo mío esté ordenadito porque el quilombo lo hacen atrás, a mis espaldas y yo ahí ya no tengo nada que ver...": Esta declaración sugiere que Spagnuolo se consideraba ajeno a las prácticas corruptas, a pesar de conocer su existencia.
"Van a pedirle guita (dinero) a los prestadores": el audio describe explícitamente cómo se extorsionaba a quienes proveen servicios esenciales para personas con discapacidad, como medicamentos, internaciones y transporte.
"Yo creo que le debe llegar el 3 (por ciento) a Karina (Milei) porque seguramente le digan es el 5, el 1 por ciento lo tenemos que repartir entre la operatoria...": Quizás la frase más comprometedora. En este fragmento, se insinúa que Karina Milei, la hermana del Presidente, podría ser beneficiaria de una parte del dinero ilícito.
"Yo esto, Presidente, tengo todos los WhatsApp de Karina, olvídate, la primera que se van a llevar puesta es a Karina": Esta frase, que parece ser una advertencia, da a entender que Spagnuolo podría tener pruebas que implican a Karina Milei, lo que aumenta la gravedad de la situación.
Repercusiones políticas y judiciales
La difusión de estos audios ha desatado una ola de críticas por parte de la oposición, que exige explicaciones en el Parlamento y una investigación exhaustiva. Aunque Spagnuolo fue inmediatamente despedido, la polémica no ha cesado. La causa ya está en manos de la justicia, que deberá determinar la veracidad de las acusaciones y la posible participación de los funcionarios mencionados.
La salida de Spagnuolo marca un punto de inflexión en la gestión de la ANDIS y plantea serios interrogantes sobre la transparencia en el manejo de fondos públicos destinados a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.