"Alfredo Cornejo no quiere que la gente evalúe su gestión y se esconde detrás de Javier Milei"
El diputados nacional afirmó que el gobernador unificó los comicios porque "no quiere que se discuta lo que está pasando en Mendoza".
-Nos metemos en lo que es el contexto contexto electoral donde se están definiendo frentes. El gobierno que acaba de anunciar que se va a juntar con La Libertad Avanza. ¿A dónde está Jorge Difonso dentro de toda esa dispersión que hay? ¿Qué se está armando en ese sentido?
-Nosotros estamos donde empezamos a recorrer el camino con la mendocinidad. Es decir, cuando formamos La Unión Mendocina teníamos un objetivo, que creo que fue muy noble, y se consiguieron varias metas. Y en otros puntos hubo errores, indudablemente. Pero creo que hay que mejorar eso respecto de darle al mendocino una posibilidad de expresarse en un frente netamente provincial. Que no nos dividan situaciones ideológicas o que los que están con Javier Milei o los que están con Cristina Kirchner. ¿Por qué? Si nosotros somos mendocinos, o sea, tenemos nuestro propio problema, nuestra propia agenda, y queremos que esa agenda esté arriba de la mesa. Fíjate lo que pasa, el gobernador Alfredo Cornejo hizo una gran alianza con el kirchnerismo cuando el kirchnerismo estaba en el gobierno, después hizo una alianza con el macrismo cuando el presidente fue Mauricio Macri, con Alberto Fernández en la pandemia también tuvieron muchas cuestiones en común que trabajaron juntos, y ahora ha pegado el volantazo y se ha metido dentro de La Libertad Avanza. Siempre fue oficialista Mendoza y eso a Mendoza no le ha hecho bien porque ha renunciado a sus prioridades, a su propia agenda, para acomodarse sólo a lo que requería el gobernador. A él en lo personal le ha ido bien, pero a los mendocinos le ha ido muy mal, por eso nosotros decimos necesitamos un movimiento 100% mendocino. Estuvo muy bueno lo de La Unión Mendocina, cumplimos objetivos en poco tiempo sacando 30 puntos en las elecciones y tuvimos errores también. Creo que en base a esos errores hay que mejorarlo y hacer una propuesta 100% mendocina para el 2027 como objetivo final, pero lógicamente ahora tenemos una legislativa que hay que estar presente en todos los departamentos.
-En 2023 fue más fácil marcar esta diferenciación de los temas provinciales con los nacionales, porque las elecciones fueron separadas, en este caso no, ¿Cómo se trabaja eso de cara a la sociedad?
-Es verdad, en ese momento fue una elección desdoblada, se elegía gobernador, intendentes, era ya de por sí una agenda provincial. Pero nosotros ahora entendemos que al haber unificado la elección Cornejo con la elección nacional, ¿por qué hace eso? Lo hace además arreglando con Milei para taparse en una sábana que no se vea su gestión. Él no quiere que se discuta lo que está pasando en Mendoza. Quiere que la discusión sea nacional, que no le discutan lo que está pasando en Mendoza, y pasar tapado en esa sábana detrás de Milei. Para que no lo evalúe la gente y le ponga nota. Que evidentemente va a ser mala, porque Mendoza está mal, está muy mal. Y él se esconde con Milei, se esconde unificando la elección cuando ya se había hecho una tradición de desdoble y demás. Bueno, por eso creo yo que nuestro desafío es que en la agenda planteemos las cosas de Mendoza y tratar de tener un espacio en la opinión pública para que preste atención a eso y no que sea aturdida una discusión entre Cristina y Milei , y pasen los problemas de Mendoza sin que nadie los discuta, ¿no?
-Pero hay diferencias sobre Mendoza también. Tema minería, en La Unión Mendocina había gente que estaba a favor de la minería y gente que estaba en contra. ¿Cómo van a ser para para tener una visión común o para juntarse personas que tienen distintas visiones?
-Es verdad. Creo que la el cinturón de seguridad, digamos, que tenemos todos ahí, es el cumplimiento de la ley. Es decir, hay personas que están a favor de una actividad, otros que tenemos nuestros reparos, y creo yo que el punto medio es el cumplimiento irrestricto de la ley, y en eso nos pusimos de acuerdo. O sea, la ley hay que cumplirla. Los que intentaban modificar la ley y demás, creo que ya tomaron su camino, que es en otro lado. Pero referentes que han participado en La Unión Mendocina, todos aceptábamos la ley 7722. Entonces, en ese punto, creo yo, que ahí es donde nos nos tenemos que encontrar todos. Lógicamente, en temas pueden haber matices, pero hay que tratar de conseguir un frente lo más homogéneo posible, que sea armónico, que tratemos temas comunes, que coincidamos, que no hagamos solo un frente electoral que sirva para una elección y después desaparezca.
-Hubo una foto que ya se mostró en las redes sociales con dirigentes de otros partidos ¿Cómo se está trabajando? ¿En qué espacios ya se están sumando?
-Bueno, esa foto está consolidada, que son todos los espacios, digamos, de centro, progresistas. Algunos peronistas desencantados con el PJ, algunos radicales que ya dicen que lo de Cornejo ha pasado el límite, el socialismo, sectores departamentales, movimientos municipales, y eso está muy firme. Y estamos en diálogo para tratar de que se incorporen también otros a construir juntos, ¿no? No decir, bueno, que venga y se incorpore a un lugar. No, no, construir juntos un frente con otros sectores que tenemos armonía. Puede ser dirigentes del Partido Verde, si no es todo el partido, por lo menos algunos dirigentes que expresen esa corriente, lo mismo que con el Pro, creo que tiene dirigentes valiosos y hay que pensar en Mendoza. Que podamos contar con gente que entiende mucho sobre algún tema, no tenemos todos por qué saber de todos los temas, pero fundamentalmente, y lo que no podemos negociar, es que quieran una Mendoza. Que sea cien por cien mendocino.