Alfredo Cornejo y el temor de que Luis Petri se convierta en un Manuel Adorni
El ministro de Defensa es el as de espada que tiene Javier Milei en Mendoza y sin duda incide en la negociación avanza para conformar un frente común de cara a los próximos comicios.
“Ya dijo que no quiere ser candidato”. Con esa frase radicales mendocinos intentan exorcizar el fantasma que expone su punto débil de cara al posible acuerdo electoral entre Alfredo Cornejo y Javier Milei. En el cornejismo se burlan del ministro de Defensa, Luis Petri, por su ego y aseguran que no es él quien define si hay o no un frente común. Pero al mismo tiempo saben que los que toman esa decisión -ya sea Karina Milei o Santiago Caputo- cuentan con esa carta para exigir condiciones. Y el triunfo de Manuel Adorni en las legislativas porteñas le da más entidad a esa estrategia.
A esta altura del año no hay dudas de que las conversaciones para conformar un frente entre el cornejismo y La Libertad Avanza están avanzadas. La vicegobernadora Hebe Casado ya es casi una hija más de las Fuerzas del Cielo y el gobernador destaca cada vez que puede los méritos del plan económico de Javier Milei. Sin embargo, ese acercamiento también genera resquemores. Tanto en radicales que deberán tomar un protector gástrico si el acuerdo se concreta, como en libertarios que llevan años cuestionando la falta de libertad republicana del cornejismo. Es el caso, por ejemplo, de la diputada Nacional Mercedes Llano y, con algunos bemoles, del presidente de La Libertad Avanza en Mendoza, Facundo Correa Llano.
Te podría interesar
En ese contexto el factor Petri altera el plan que intenta poner en marcha Alfredo Cornejo. El gobernador apuesta a un acuerdo electoral similar al que se firmó en El Chaco, donde el oficialismo provincial consensuó listas con la Casa Rosada y juntos arrasaron en las urnas. Pero en el caso de Mendoza, Javier Milei cuenta con un jugador de peso que le permite amenazar con ir por todo como hizo en la Ciudad de Buenos Aires con Manuel Adorni como candidato.
El triunfo de Adorni en las legislativas con el 30% de los votos fue mucho más que una buena elección de los libertarios. Fue un golpe al mentón del PRO y particularmente del expresidente Mauricio Macri. Macri exigió más poder del que Milei estaba dispuesto a otorgarle y lo desafió electoralmente en su bastión. Y lo duplicó en votos gracias a una campaña en la que Adorni se centró en hablar de temas nacionales.
“Esa elección tiene que ver con una pelea superestructural. Se están peleando Milei con Macri, que eran socios. Están disputando el mismo electorado, están viendo quién es el que se queda con eso”, afirmó Andrés Lombardi, presidente de la UCR, en una entrevista con El Medio.
El temor que no quieren expresar en voz alta en el radicalismo mendocino es que, en acto impulsivo, Javier Milei se canse de hablar con ellos y decida ir por todo. Pero con algunas salvedades que hay que tener en cuenta.
Si eso llegase a ocurrir, Alfredo Cornejo puede jugar con el calendario electoral postergando las elecciones de legisladores provinciales para el año que viene. Y si eso ocurre, en cada distrito electoral habrá un cabeza de lista diferente por lo que será muy complejo anclar la campaña en una sola figura. Lo que no sabe nadie es cuál será la situación del país y de la provincia de aquí a febrero del próximo año.
“Si vamos a una oferta electoral homogénea, deberíamos unificar. Si vamos a tener que ir a discutir si elegimos a mamá o papá, hay que desdoblar. Creo que no hay que entrar en esa y hay que facilitarle el voto a la gente”, aclaró Lombardi a El Medio.