Alerta para Milei: su imagen positiva se desploma

El gobierno de Javier Milei atraviesa una crisis de popularidad sin precedentes, según revela una reciente encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP).

POLITICA

Javier Milei atraviesa una crisis de popularidad de su gobierno sin precedentes.

Así lo revela una reciente encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP).

A 21 meses de haber asumido, la imagen positiva del presidente Milei cayó a su nivel más bajo, ubicándose en el 39%.

Al mismo tiempo, más de la mitad de los argentinos (53,4%) califica la gestión de Milei como "muy mala", reflejando una creciente sensación de "bronca" y desilusión.

El derrumbe  

Uno de los principales motores de esta caída es la debacle de las expectativas económicas.

Apenas el 27,5% de los encuestados confía en que la situación del país mejorará en los próximos meses, lo que representa una estrepitosa caída de 19 puntos en tan solo dos meses. Este dato es particularmente alarmante, ya que hace 60 días, casi la mitad de la población aún mantenía la esperanza en el plan económico del gobierno.

El estudio, que entrevistó a 1.745 personas en todo el país, subraya que la economía es el "centro de la crisis". Un 56% de los ciudadanos cree que es urgente "cambiar el rumbo económico", una opinión que resuena con fuerza en los sectores de menores ingresos, un grupo que fue clave para la victoria de Milei en el balotaje.

El descontento se manifiesta en la percepción de los salarios, que regresó a la cima de las preocupaciones. Casi la mitad de los argentinos siente que sus ingresos no son suficientes para llegar a fin de mes, una cifra que subió del 29% al 55% en el último año.

El núcleo duro de votantes se debilita

La encuesta del CEOP revela un cambio significativo en el perfil de los votantes de Milei. La "bronca" es el sentimiento predominante para casi el 39% de los encuestados, mientras que la "incertidumbre" afecta a otro 16,6%.

El consultor Roberto Bacman advierte que este malestar está "empezando a pegar y, fuerte, en el núcleo duro de Milei", que ya no es el fenómeno juvenil que era, y ahora está más concentrado en los sectores de mayores ingresos.

 

Esta erosión de la base de apoyo se refleja en la intención de voto, con una diferencia de 20,3 puntos entre las opiniones negativas y las positivas. Según el análisis de Raúl Kollmann, la economía está "reduciendo fuertemente" a los mileístas, que pasaron de representar el 29% al 20% de los encuestados.

A pesar de los intentos del gobierno por moderar su estilo comunicacional, la encuesta sugiere que la mayoría de los argentinos percibe que el modelo económico actual está agotado y que el problema de fondo no es el estilo, sino la realidad económica que enfrentan día a día.

Viaje a NY en medio de la crisis

Javier Milei viaja, en medio de la crisis, a Estados Unidos donde el presidente Donald Trump y llevará adelante un encuentro con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, entre otras personalidades de la política y la economía global.

Milei llegará este lunes a Nueva York, alrededor de las 09:30, para concretar una reunión con el economista argentino doctorado en Hardvard, Alberto Ades, y durante la tarde, hará lo propio con Georgieva, junto al canciller Gerardo Werthein; el ministro de Economía, Luis Caputo; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni.

Audio relacionado

Baja la imagen de Milei

Podés leer también