Adiós a la zona fría: el proyecto de Presupuesto elimina el beneficio para Mendoza
Más de 430 mil usuarios de la provincia dejarían de recibir descuentos de entre 30% y 50% en sus facturas de gas. Solo Malargüe conservaría la tarifa diferencial, mientras crecen las críticas en el Congreso.
El proyecto de ley del Presupuesto elimina el beneficio de "zona fría" para toda la provincia de Mendoza, con excepción del departamento de Malargüe. En concreto, el artículo 72 de la iniciativa deroga los artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º de la Ley Nº 27.637, donde se incluía a la mayoría de los departamentos de Mendoza en el beneficio.
De esta manera, la provincia volvería al antiguo régimen, donde sólo los habitantes de suelo malargüino pagaban una tarifa diferencial por tratarse de una región con muy bajas temperaturas en al temporada invernal.
Actualmente, son cerca de 430 mil los usuarios de Mendoza que cuentan con el beneficio de zona fría. Quienes habitan en el norte de la provincia pagan un 30% menos y quienes se encuentran de Luján hacia el sur pagan la mitad de la factura. De aprobarse el proyecto sin modificaciones, la gran mayoría pasaría a pagar la tarifa sin descuento alguno.
Reclamo opositor
La Senadora Nacional, Anabel Fernández Sagasti, compartió la noticia en sus redes sociales y explicó el alcance de la medida. "El Artículo 72 del Proyecto de Presupuesto 2026 elimina gran parte del Programa de Zonas Frías, que aprobamos por ley en 2021. Esto significa que más de 3 millones de hogares en todo el país dejarían de recibir un descuento del 30% o 50% en su tarifa de gas", comentó.
"En Mendoza, la medida es dramática: toda la provincia quedaría fuera del beneficio, excepto Malargüe. Ayer, al igual que Macri en 2018, nos dicen que 'lo peor ya pasó', pero en pleno ajuste, nos quitan un alivio que era justo y necesario. El programa de Zonas Frías se creó para equilibrar una desigualdad histórica", agregó Sagasti en su cuenta de X.
"En 2021, Mendoza entera fue incorporada. ¿Por qué? Porque somos de las zonas más frías del país. Porque lo necesitamos. Porque el gas no es un lujo, es una necesidad básica en los meses de invierno. No fue un privilegio, fue una reparación climática y social", cerró.