Ya son más de 35 la lista de kirchneristas que quedaron presos o con procesos penales

Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, la Oficina Anticorrupción (OA) realizó 129 presentaciones judiciales penales, de las cuales 17 fueron dirigidas contra funcionarios de la administración anterior.

POLITICA

Tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dejar firme la condena por la Tragedia de Once, el Tribunal Oral Federal (TOF) N° 4 ordenó la inmediata detención del exministro de Planificación Federal del kirchnerismo, Julio De Vido, quien deberá cumplir una pena de cuatro años de prisión por administración fraudulenta vinculada al accidente ferroviario ocurrido en 2012.

Se trata de la ratificación de una de las dos condenas que pesan contra el exfuncionario: De Vido también había sido condenado por la compra de trenes usados a España y Portugal. Y es uno de los muchos exfuncionarios y referentes del kirchnerismo que fueron condenados o están procesados por causas de corrupción durante los años de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

De hecho, se estima que en la última década al menos 40 funcionarios kirchneristas fueron acusados por delitos contra el patrimonio del Estado. Muchas de esas causas fueron iniciadas por la Oficina Anticorrupción (OA), aunque según el color de los Gobiernos de turno muchos de esos casos se vieron frenados en los últimos años.

Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, la Oficina Anticorrupción (OA) realizó 129 presentaciones judiciales penales, de las cuales 17 fueron dirigidas contra funcionarios de la administración anterior. Así lo reflejó un informe que el jefe de Gabinete Guillermo Francos presentó ante el Congreso en septiembre del año pasado.

De hecho, la propia expresidenta es una de las que cumple la prisión domiciliaria por seis años, tras ser encontrada culpable de la causa Vialidad, que investigó irregularidades en la adjudicación de obras públicas durante su gestión. Se trata de su primer juicio oral con sentencia firme, aunque no del único proceso judicial que enfrenta.

Además, días atrás, Cristina Kirchner comenzó también a ser juzgada por en la causa de los Cuadernos, que involucra tanto a exfuncionarios como empresarios por presunto pago y cobro de coimas en la obra pública.

También están por fijarse las fechas de los juicios de "Los Sauces-Hotesur", donde es acusada junto a su hijo Máximo Kirchner, y el del Memorándum con Irán. En ambos había sido sobreseída, pero la Cámara de Casación y luego la Corte Suprema ordenó reabrirlos.

Otro expresidente procesado es Alberto Fernández: en este caso, fue por la denominada Causa Seguros. El procesamiento fue dictado por el juez federal Sebastián Casanello en julio de 2025. La causa investiga presuntas maniobras de corrupción vinculadas a la contratación de seguros por parte de organismos del Estado nacional. Según determinó el magistrado, en esos convenios se pagaron comisiones millonarias a intermediarios privados, generando un perjuicio directo para las arcas públicas.

Además de los casos mencionados de Cristina Kirchner y Alberto Fernández, hay una larga lista de exfuncionarios o figuras vinculadas con el kirchnerismo que fueron condenados o están en proceso judicial por presuntos casos de corrupción durante los últimos años. A continuación, algunos de los más destacados:

1. Julio De Vido

Ex ministro de Planificación, acumula dos condenas: una por la Tragedia de Once, que quedó firme este martes, y otra por la compra de trenes usados a España y Portugal, ambas de cuatro años de prisión. Fue absuelto en la causa Vialidad, pero enfrenta otros procesos: Odebrecht–Aysa, Mamá Corazón, GNL y Skanska.

2. Ricardo Jaime

El ex secretario de Transporte, fue el primer detenido del kirchnerismo, en 2016. Tiene seis condenas, tres de ellas firmes: Tragedia de Once (5 años), dádivas (1 año y 6 meses) y robo de documentación en un allanamiento (6 meses). Además, recibió 8 años por enriquecimiento ilícito y por la compra de trenes chatarra, y otra por una coima en el frustrado tren bala. Cumple prisión y su defensa pide el arresto domiciliario por salud.

3.  Amado Boudou

El ex vicepresidente, fue condenado a 5 años y 10 meses de prisión por el caso Ciccone, con sentencia firme e inhabilitación perpetua. Estuvo preso en Ezeiza y luego con domiciliaria. También fue investigado por enriquecimiento ilícito, y en otras causas fue absuelto.

4. José López

Fue ex secretario de Obras Públicas, se convirtió en el símbolo de la corrupción kirchnerista tras ser filmado en 2016 arrojando bolsos con u$s9 millones y una carabina en un convento. Fue condenado a 6 años por enriquecimiento ilícito, pena ratificada por la Corte, y recibió otra condena de 1 año y 7 meses por portación del arma. También fue condenado en Vialidad y pidió prisión domiciliaria. Figura como arrepentido en la causa de los cuadernos.

5. Lázaro Báez

Empresario cercano a los Kirchner, acumula varias condenas, dos de ellas firmes: 10 años de prisión por lavado en la "Ruta del dinero K" y 6 años en la causa Vialidad.

Tiene además otras condenas: 4 años y medio por El Entrevero (Uruguay) y 3 años y medio por apropiación de aportes laborales. Tras pasar por Ezeiza y prisión domiciliaria en El Calafate, fue trasladado a la cárcel de Río Gallegos para cumplir la pena firme.

6. Guillermo Moreno

Fue secretario de Comercio Interior (2005-2013). En octubre de 2025, la Corte Suprema dejó firmes dos condenas en su contra -una de dos años de prisión y otra de dos años y medio, ambas en suspenso-:  una fue por amenazas coactivas en el marco de una asamblea de Papel Prensa S.A., y otro por peculado, conocido como el caso del cotillón "anti Clarín".

7. Juan Pablo Schiavi

El ex secretario de Transporte (2009-2012) fue condenado en 2015 a ocho años de prisión por su responsabilidad en la Tragedia de Once, que dejó 51 muertos.

8. Carlos Zannini

Ex secretario Legal y Técnico de la Presidencia (2003-2015). Fue procesado en la causa por encubrimiento del atentado a la AMIA, a raíz de la firma del Memorándum con Irán.

9. Héctor Timerman

El ex ministro de Relaciones Exteriores (2010-2015), quien falleció en 2018, también fue procesado en la causa del Memorándum con Irán, acusado de encubrimiento agravado.

10. Aníbal Fernández

Ex jefe de Gabinete de Ministros (2009-2011 y 2015), fue procesado en 2016 por presunto encubrimiento en la causa de la efedrina.

11. Claudio Uberti

El ex titular del Órgano de Control de Concesiones Viales (2003-2007)fue  procesado por el presunto cobro de coimas a concesionarios viales durante su gestión.

12. Felisa Miceli

La ex ministra de Economía (2005-2007) fue condenada en 2012 a tres años de prisión en suspenso por encubrimiento y destrucción de documentos, tras hallarse una bolsa con dinero en su despacho.

13. César Milani

El ex jefe del Ejército (2013-2015) fue procesado por enriquecimiento ilícito y por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.

14. Romina Picolotti 

Ex secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable (2006-2008), fue condenada en 2020 a tres años de prisión en suspenso por administración fraudulenta de fondos públicos.

15. Carlos Kirchner

Ex subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal (2005-2015), fue procesado por presunto fraude en la adjudicación de obras públicas.

16. José María Olazagasti

Ex secretario privado de Julio De Vido, fue procesado por lavado de dinero y asociación ilícita.

17. Roberto Baratta 

El ex subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación (2003-2015) está procesado en la causa de los "Cuadernos de las Coimas" por presunto cobro de sobornos.

18. Claudio Minnicelli

Cuñado de Julio De Vido, fue condenado en 2019 a cinco años de prisión por contrabando, en la causa conocida como "La Mafia de los Contenedores".

19. Ricardo Echegaray 

El ex titular de la AFIP (2008-2015) fue condenado a cuatro años y ocho meses de prisión en la causa "Oil Combustibles".

20. Alejandro Vandenbroele

Empresario vinculado al caso Ciccone Calcográfica: procesado por lavado de dinero y asociación ilícita, vinculado al ex vicepresidente Amado Boudou.

21. Máximo Kirchner 

El diputado nacional e hijo de la expresidenta Cristina Kirchner está procesado en la causa "Hotesur-Los Sauces" por lavado de dinero a través de empresas familiares.

22. Oscar Parrilli

El ex secretario General de la Presidencia (2003-2014) y ex titular de la AFI (2014-2015) está procesado también por encubrimiento agravado en la causa del Memorándum con Irán.

23. Martín Sabbatella

El ex titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) fue condenado a seis meses de prisión por abuso de autoridad, en el marco de la intervención al Grupo Clarín.

24. Carlos Liuzzi

El ex subsecretario Legal y Técnico bajo la órbita de Zannini estuvo procesado por presunto enriquecimiento ilícito, aunque fue sobreseído.

25. Héctor Capaccioli

El ex superintendente de Servicios de Salud estuvo procesado por lavado de dinero en la causa conocida como "Mafia de los Medicamentos".

26. Sergio Urribarri

El ex gobernador de Entre Ríos fue uno de los aliados del kirchnerismo: condenado en 2022 a ocho años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por peculado y negociaciones incompatibles con la función pública. La sentencia se encuentra apelada ante la Corte Suprema de Justicia.

27. José Alperovich

El exgobernador de Tucumán fue otro de los aliados del kirchnerismo durante sus mandatos. En 2024 fue condenado a 16 años de prisión por abuso sexual. Actualmente cumple prisión domiciliaria.

28. Jorge Capitanich

El exjefe de Gabinete y senador electo por Chaco está procesado por la causa "Fútbol para Todos", acusado por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público. Enfrenta un pedido de condena de ocho meses de prisión e inhabilitación para ejercer cargos por el doble de la pena que eventualmente le dicte el Tribunal Oral Federal N° 1.

Además, de Cristina Kirchner, Parrilli, De Vido, Baratta y José López, otros de los funcionarios procesados y que son enjuiciados por la Causa Cuadernos, son los siguientes:

29. Germán Nivello, ex subsecretario de Obras Públicas

30. Jorge Mayoral, ex secretario de Minería

31. Oscar Centeno, ex chofer de Roberto Baratta

32. Claudio Uberti, ex funcionario de Planificación

33. Rudy Ulloa Igor, empresario de Santa Cruz y amigo personal del matrimonio Kirchner

Otros dirigentes o referentes sociales que tuvieron estrechos vínculos con los gobiernos kirchneristas también fueron procesados o condenados por actos de corrupción durante esos años. Algunos casos:

34. Luis D’Elía

El dirigente piquetero fue condenado a 3 años y nueve meses de prisión por la toma de una comisaría de La Boca en 2004. En 2020, la Corte Suprema dejó firme el fallo, en 2021 le fue concedida la libertad condicional y en noviembre de 2022 cumplió con su condena.

34. Milagro Sala

En 2022, la Corte Suprema confirmó, por unanimidad, la condena de 13 años de prisión que tiene la dirigente piquetera y líder de la Tupac Amaru por los delitos de asociación ilícita -en carácter de jefa-, fraude y extorsión.

Lo cierto es que si a esta lista se suman los ya mencionados expresidentes Cristina Kirchner y Alberto Fernández, la lista alcanza los 33 nombres, entre condenados y procesados, algunos de los cuales fueron absueltos y otros todavía enfrentan juicios.

Podés leer también