Vuelve el streaming marino del Conicet: todos los detalles

Tras el éxito en Mar del Plata, el buque Falkor (too) retorna el 30 de septiembre para explorar por primera vez el sistema de cañones Bahía Blanca y Almirante Brown.

VARIETE

El Mar Argentino se prepara para una nueva aventura científica. Luego de la exitosa expedición que descubrió decenas de especies marinas en el cañón submarino de Mar del Plata, el buque de investigación Falkor (too), perteneciente al Schmidt Ocean Institute, volverá a aguas nacionales el próximo 30 de septiembre.

Esta nueva campaña, liderada por el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y con participación clave del INIDEP y el CONICET, tiene como objetivo explorar por primera vez dos sistemas de cañones submarinos de gran interés para la oceanografía:

  • El sistema de cañones Bahía Blanca, frente a la costa de Viedma, en Río Negro.
  • Los cañones Almirante Brown, frente a la costa de Chubut.

 

La expedición, que se desarrollará entre el 30 de septiembre y el 30 de octubre, transmitirá en vivo desde el fondo del mar, a unos 500 kilómetros de las costas de Viedma y Rawson.

Desafío científico: la influencia de la corriente de Malvinas

La campaña estará a cargo de la oceanógrafa Silvia Romero, investigadora del SHN y profesora de la UBA. El equipo científico busca poner a prueba una hipótesis clave sobre la dinámica oceánica en la región.

Romero explicó que la Corriente de Malvinas tiene una influencia determinante en el talud continental, pero ahora tendrán la oportunidad de investigar in situ cómo interactúa específicamente con estos cañones.

"Nuestra hipótesis es que [los cañones] tienen un impacto decisivo al facilitar el intercambio de aguas de la Corriente de Malvinas", detalló Romero, destacando que, a diferencia del cañón de Mar del Plata, estos nuevos objetivos inciden directamente sobre el margen superior del talud.

Tecnología de punta para el océano desconocido

Para desentrañar los misterios de estas formaciones geográficas, la expedición desplegará un arsenal de tecnología de vanguardia proporcionada por el Falkor (too):

  • El ROV SuBastian, un vehículo operado desde el barco que permitirá la exploración visual y la recolección de muestras.
  • Otro vehículo submarino autónomo.
  • Una boya oceanográfica aportada por el SHN, que quedará fija para captar la velocidad, temperatura y otros parámetros de la corriente desde la superficie hasta el fondo.
  • Una serie de boyas derivantes con GPS para mapear el rumbo de las masas de agua superficiales.
  • Redes especializadas para la recolección de especies planctónicas.

La campaña promete no solo un hito en la investigación marina argentina, sino también material inédito sobre ecosistemas de aguas frías y la biodiversidad en las profundidades de Chubut y Río Negro.

Podés leer también