Universidades advierten que peligran las clases del segundo semestre

Las universidades nacionales alertaron que el segundo cuatrimestre peligra por la pérdida de docentes debido a bajos salarios y la falta de financiamiento, mientras el Gobierno reconoce la situación pero no ofrece soluciones concretas.

SOCIEDAD

Las universidades nacionales alertaron sobre la crítica situación que atraviesan, advirtiendo que el normal funcionamiento del segundo cuatrimestre corre serio peligro. A través de un comunicado del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), indicaron que, don más de 2,5 millones de estudiantes en juego, no han tenido una respuesta formal del Gobierno nacional y sufren de una preocupante pérdida de docentes calificados.

La comunidad universitaria manifestó su preocupación ante la salida de aproximadamente 10.000 docentes con vasta experiencia, prestigio y trayectoria. Esta fuga de talentos, impulsada por salarios que en muchos casos no alcanzan para cubrir ni siquiera los costos de transporte, "afecta directamente la calidad y excelencia educativa que históricamente ha distinguido a las universidades públicas".

Además, señalaron que, si bien se han realizado reemplazos para garantizar las cursadas, la premura en estas designaciones no siempre asegura la mejor solución, y se subraya que la formación de un recurso humano calificado lleva años y no se recupera con un simple acto administrativo.

La situación se agrava con la falta de financiamiento para nuevas carreras, algunas de las cuales han visto interrumpidas las transferencias de fondos inicialmente previstos para su desarrollo.

En el comunicado se indicó que las universidades lamentan que la ministra y el subsecretario del área reconozcan una pérdida del 35% en el poder adquisitivo de los salarios docentes sin tomar medidas concretas al respecto, lo que consideran una de las principales causas que impactan el desarrollo del próximo cuatrimestre. Las cifras presentadas por las propias universidades, afirman, reflejan fielmente esta compleja realidad.

A pesar de las dificultades, las instituciones celebran que el ministerio haya reconocido públicamente disponer de información detallada sobre el personal docente y no docente, desmintiendo argumentos previos sobre la falta de datos y reafirmando la transparencia del sistema universitario nacional en la rendición de cuentas.

Sin embargo, las universidades hubieran preferido una convocatoria formal a las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para buscar soluciones conjuntas, en lugar de respuestas a través de redes sociales. La disposición al diálogo se mantiene, con un llamado urgente a encontrar respuestas que garanticen la continuidad y el normal funcionamiento de estas instituciones fundamentales para el país. 

Podés leer también