Una por una: las decisiones polémicas de Falcón Pérez
Las controversias arbitrales no se limitaron al final. A lo largo del partido, hubo otras jugadas que generaron reclamos por parte de Platense.
En una noche para el infarto y con un arbitraje que desató la furia de los protagonistas, Platense dio el gran batacazo en el Estadio Monumental al eliminar a River Plate por penales (4-2) tras un controvertido 1-1 en los 90 minutos, en un duelo correspondiente a los cuartos de final del Torneo Apertura 2025. El "Calamar" se metió así en las semifinales, donde lo espera San Lorenzo, en un encuentro que quedará marcado por las decisiones del árbitro Yael Falcón Pérez.
El partido se abrió con un gol de Vicente Taborda para Platense a los 29 minutos, poniendo al "Calamar" en ventaja y generando un escenario de sorpresa en Núñez. River, que había tenido un semestre casi impecable, no lograba encontrar su mejor versión y se topaba con un Platense sólido y combativo.
Un final escandaloso y decisiones arbitrales bajo la lupa
Cuando el encuentro parecía sentenciado a favor de Platense, llegó la secuencia que encendió la polémica y que provocó la ira del conjunto de Vicente López. En el noveno minuto de adición (el árbitro había añadido 9 minutos), y tras una jugada previa donde el "Calamar" reclamó un lateral a su favor que no fue concedido, el juez Yael Falcón Pérez cobró un penal para River por una supuesta infracción sobre Miguel Borja.
Esta decisión fue fuertemente protestada por los jugadores y el cuerpo técnico de Platense. Las repeticiones mostraron que la jugada del lateral previa fue mal cobrada por el árbitro y el línea, lo que generó un descontento aún mayor. A esto se sumó que el VAR no intervino para revisar esta acción crucial en el origen del penal. El arquero de Platense, Juan Pablo Cozzani, reveló post-partido que el propio Falcón Pérez le pidió disculpas una vez terminado el encuentro.
Desde los doce pasos, Franco Mastantuono se encargó de convertir el penal a los 99 minutos, decretando el empate 1-1 y forzando la definición por penales. La reacción de los futbolistas de Platense, visiblemente indignados, fue el reflejo de la bronca por lo que consideraron una "injusticia" arbitral que les quitaba el triunfo en la última jugada.
Pero las controversias arbitrales no se limitaron al final. A lo largo del partido, hubo otras jugadas que generaron reclamos por parte de Platense. Se destacó una acción de Marcos Acuña, ex jugador de la Selección, que realizó un planchazo sobre un rival y, pese a la dureza de la entrada, Falcón Pérez no le mostró la tarjeta roja, ni el VAR intervino para una posible expulsión. También se cuestionó un codazo de Franco Mastantuono en una jugada previa al penal que tampoco fue sancionado.
La tanda de penales y la celebración "Calamar"
A pesar de la polémica, Platense mantuvo la cabeza fría en la tanda de penales. Por el lado de River, Kevin Castaño estrelló su disparo en el palo y Juan Pablo Cozzani le atajó el tiro a Sebastián Driussi. Para el "Millonario", solo convirtieron Franco Mastantuono y Miguel Borja.
Platense, en cambio, se mostró implacable desde los doce pasos. Ignacio Vázquez, Guido Mainero, Franco Zapiola e Ignacio Schor convirtieron sus disparos, asegurando la victoria por 4-2 y desatando la euforia de todo el equipo y sus hinchas. La eliminación de River de esta manera, en su propio estadio, y con el condimento de las decisiones arbitrales, convierte esta jornada en una de las más recordadas para la historia de Platense. El "Calamar" se medirá ahora ante San Lorenzo en busca de un lugar en la gran final del Torneo Apertura 2025.