Un nuevo reptil marino con un cuello excepcionalmente largo emerge del Jurásico
Científicos identifican un nuevo género y especie de plesiosaurio a partir de un fósil de 1978. El hallazgo, originario de los famosos depósitos de Holzmaden, Alemania, redefine la diversidad de los reptiles marinos del Jurásico.
Un equipo de paleontólogos ha anunciado el descubrimiento de un nuevo género y especie de plesiosaurio, un reptil marino del Jurásico.
Bautizado como Plesionectes longicollum (que significa "nadador cercano de cuello largo"), este fascinante espécimen destaca por su cuello inusualmente largo, compuesto por al menos 43 vértebras.
Te podría interesar
Este hallazgo no solo amplía la lista de plesiosaurios del período Toarciense, sino que también ofrece nuevas pistas sobre la evolución de estos depredadores marinos.
El fósil, catalogado como SMNS 51945, fue desenterrado en 1978 en una cantera de Holzmaden, Alemania, una región famosa por sus fósiles extraordinariamente bien conservados.
Durante décadas, el esqueleto había sido objeto de debate entre los expertos, que lo habían clasificado de diversas maneras, desde un espécimen indeterminado hasta un posible nuevo taxón. Sin embargo, un análisis osteológico detallado, liderado por un nuevo equipo de investigación, ha revelado características únicas en su anatomía que justifican la creación de un nuevo nombre.
La nueva investigación se centró en la estructura del cráneo, las vértebras y las costillas, identificando una combinación de rasgos que lo distinguen de todos los plesiosaurios conocidos hasta la fecha.
A pesar de que el espécimen es un individuo joven, el estudio concluye que sus características no se deben únicamente a su etapa de desarrollo, sino que son inherentes a la especie. Este descubrimiento resalta una vez más la riqueza y la complejidad de la vida en los antiguos mares del Jurásico, demostrando que aún queda mucho por explorar en los registros fósiles.