¿Tu teléfono te escucha? El mito y la verdad detrás de la publicidad de Google

La sensación de que los anuncios aparecen después de una conversación no es una coincidencia. Aquí te explicamos cómo Google segmenta la publicidad sin usar tu micrófono y los pasos para configurar tu privacidad.

VARIETE

La escena es familiar para muchos: hablás sobre un tema con amigos y, poco después, tu teléfono te muestra anuncios relacionados. Este fenómeno ha alimentado la creencia popular de que Google y otras compañías escuchan nuestras conversaciones a través del micrófono del celular.

Sin embargo, la realidad, si bien es igualmente invasiva, funciona de una manera diferente y mucho más sofisticada.

En lugar de escuchar activamente, Google utiliza un vasto y complejo sistema de recolección de datos para construir un perfil detallado de tus intereses.

El algoritmo no necesita oírte hablar de un viaje; le basta con saber que buscaste información sobre vuelos, que visitaste sitios web de hoteles o que tu historial de ubicaciones muestra que has estado en una agencia de viajes.

A esto se suma tu actividad en YouTube, los videos que ves, las aplicaciones que usas y los artículos que lees, creando un retrato de tus hábitos de consumo y preferencias.

Para tomar el control de tu privacidad y limitar esta publicidad personalizada, puedes configurar tu cuenta de Google.

El primer paso es acceder a "Mi Actividad" a través de la configuración de tu cuenta. Allí podrás pausar la "Actividad en la Web y en Aplicaciones", el "Historial de ubicaciones" y el "Historial de YouTube". Además, es recomendable ir a la sección de "Anuncios" y desactivar la opción de "Personalización de anuncios".

Si bien estos ajustes no eliminarán por completo los anuncios, sí impedirán que sean tan específicos y basados en tu comportamiento digital. Controlar tu huella digital es un paso clave para proteger tu privacidad.

Podés leer también