Trump se reunió con Lula da Silva, quien se ofreció como “mediador” con Venezuela
"El presidente planteó el tema y afirmó que América Latina y Sudamérica, donde nos encontramos, son una región de paz", dijo el canciller brasileño. Además, acordaron iniciar negociaciones para bajar los aranceles que el jefe de la Casa Blanca le impuso al gigante sudamericano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se ofreció ante su homólogo estadounidense, Donald Trump, como mediador en las diferencias entre Venezuela y Estados Unidos, al defender a América Latina como un espacio de paz, informó el canciller brasileño, Mauro Viera.
Lula da Silva se reunió con Trump durante unos 45 minutos en la ciudad de Kuala Lumpur, capital de Malasia, en el marco de la reunión de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (Asean).
Te podría interesar
"El presidente Lula planteó el tema y afirmó que América Latina y Sudamérica, donde nos encontramos, son una región de paz", comentó Vieira a periodistas brasileños, tras la reunión bilateral entre los presidentes.
A decir del canciller, el mandatario brasileño "se ofreció a ser un contacto, un interlocutor, como lo ha sido en el pasado con Venezuela, para buscar soluciones mutuamente aceptables y correctas entre ambos países".
El mandatario brasileño fue mediador en 2002, año en que organizó el Grupo de Amigos de Venezuela, que ayudó a la distensión de una crisis generada por el presunto apoyo de Estados Unidos a un intento golpe de Estado contra el entonces presidente venezolano, Hugo Chávez (1999-2013).
En las últimas semanas, Trump anunció la autorización para que agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, siglas en inglés) de Estados Unidos tengan misiones encubiertas en territorio venezolano, hacia donde envío un portaaviones en el contexto de los bombardeos de buques con el argumento de combatir rutas del narcotráfico.
La reunión entre Lula da Silva y Trump en Malasia fue la primera entre ambos presidentes desde una breve conversación en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su sede en Nueva York, en septiembre pasado, así como una conversación a través de videoconferencia.
"Deberíamos llegar a acuerdos satisfactorios para nuestros dos países", aseguró Trump al presidente brasileño en la capital malasia, Kuala Lumpur. "Creo que acabaremos teniendo una muy buena relación", subrayó.
Durante su encuentro, Lula urgió a su par estadounidense a levantar los aranceles de 50% que su país impuso sobre los productos brasileños, declaró el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira.
Tras el encuentro, el presidente brasileño dijo en su cuenta de X que la reunión había sido "excelente" y anticipó que sus equipos se reunirían de manera "inmediata" para continuar las negociaciones.
"El presidente Trump declaró que daría instrucciones a su equipo para iniciar hoy mismo una negociación, porque espera que esto se resuelva muy rápidamente", afirmó Vieira.
El canciller indicó además que Lula pidió al magnate republicano suspender la aplicación de la ley Magnitsky contra el juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes, su esposa y otros brasileños.
Dicha ley permite al gobierno estadounidense sancionar a individuos que considera vinculados a violaciones de derechos humanos o corrupción.
El juez Moraes estuvo involucrado en el proceso judicial que llevó a la condena del expresidente Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por intentar impedir la toma de posesión de Lula tras las elecciones de 2022.
La condena de Bolsonaro, amigo personal de Trump, llevó al mandatario estadounidense a imponer los aranceles, una medida comercial que "no es justa", según Vieira, ya que Brasil tiene un déficit en su balanza comercial con Estados Unidos.