¿Te acordás del Sopa Aguilar? Firmó una alianza con un estudio jurídico de Puerto Madero
Manuel Santos Aguilar, más conocido como El Sopa y recordado mediocampista de Estudiantes de La Plata durante la década del ’90 y los 2000, hoy es un prestigioso abogado.
Manuel Santos Aguilar, más conocido como El Sopa y recordado mediocampista de Estudiantes de La Plata durante la década del ’90 y los 2000, sorprendió en las últimas horas al encabezar una alianza profesional con el famoso Estudio Jurídico CRSS, con sede en Puerto Madero, en lo que representa un paso importante dentro de su carrera como abogado.
El acuerdo fue celebrado junto al equipo de letrados del estudio, integrado por profesionales de renombre entre ellos Lautaro Slpizer, y tiene como objetivo incorporar el derecho deportivo a las áreas ya consolidadas de derecho penal, de familia y laboral.
Te podría interesar
Además, el estudio CRSS se destaca por su representación de artistas, cantantes, actores y figuras del espectáculo nacional, además de jugadores de fútbol profesionales.
Con esta alianza, Aguilar aportará su experiencia en el ámbito del deporte y su formación jurídica para ampliar la oferta de asesoramiento y representación a deportistas y entidades vinculadas al fútbol.
Trayectoria del Sopa Aguilar
Durante su etapa como futbolista, Manuel Santos Aguilar fue un estandarte del Pincha en los años 90, formando parte de un plantel histórico que logró el ascenso con Estudiantes de La Plata. Su garra, liderazgo y compromiso dentro de la cancha lo convirtieron en un jugador muy querido por los hinchas albirrojos.
Tras su retiro del fútbol profesional, Aguilar decidió continuar su formación académica y años más tarde obtuvo el título de abogado, ejerciendo actualmente con matrícula habilitante.
Su perfil combina la experiencia del deporte de alto rendimiento con el conocimiento jurídico, un punto clave que hoy refuerza esta alianza estratégica.
La incorporación del derecho deportivo al estudio CRSS no solo amplía su alcance profesional, sino que también consolida a Aguilar como una figura destacada en la intersección entre el fútbol y la justicia, demostrando una vez más su capacidad para reinventarse fuera de las canchas.