Singapur encabeza la clasificación mundial de seguridad una vez más

Singapur fue clasificado como el país más seguro del mundo por duodécima vez desde 2006, según el Informe Global de Seguridad.

Singapur, el lugar más seguro según la encuesta Gallup.
INTERNACIONALES

Singapur fue clasificado como el país más seguro del mundo por duodécima vez desde 2006, según el Informe Global de Seguridad publicado el jueves por Gallup.

En 2024, el 98 % de los singapurenses afirmaron sentirse seguros al caminar solos durante la noche, una de las cifras más altas registradas por Gallup a nivel mundial.

Mientras que en Argentina el porcentaje es muy bajo (ver más abajo).

El informe destacó los resultados constantes de Singapur en cuanto a la percepción general de seguridad entre sus residentes.

La encuesta también mostró niveles similares de sensación de seguridad entre géneros: el 98 % de los hombres y el 97 % de las
mujeres declararon sentirse seguras en 2024.

El informe atribuyó los resultados a factores como los bajos índices de delincuencia, la eficacia de las fuerzas del orden y la solidez del orden público.

Sudáfrica, al fondo de la tabla

El Informe de Seguridad Global 2025 tiene puntos récords también.

Revela que el 73% de los adultos en todo el mundo se sienten seguros caminando solos por la noche, el nivel más alto desde que Gallup comenzó a rastrear esta medida hace casi dos décadas.

Así como Singapur está primero, el país más seguro, según esta encuesta, es Sudáfrica. 

Los dos Top Ten

  1. Singapur
  2. Tajikistán
  3. China
  4. Omán
  5. Arabia Saudita
  6. Hong Kong
  7. Kuwait
  8. Noruega
  9. Baréin 
  10. Emiratos Árabes Unidos
     

¿Y Argentina?

Sólo el 48% de los argentinos se siente seguro a caminar de noche.

Esto lo hace un país de mitad de tabla para abajo.

Incluso quedó por debajo de Venezuela en este aspecto, aunque arriba de Chile que, según esta medición, es uno de los países con mayor inseguridad del mundo.

Audio relacionado

Singapur encabeza la clasificación mundial de seguridad por duodécima vez desde 2006

Podés leer también