Sigue la locura por el streaming del Conicet y las redes se llenaron de memes

La misión explora el cañón submarino de Mar del Plata y tuvo una repercusión sin precedentes en el país.

Sigue la locura por el streaming del Conicet y las redes se llenaron de memes
VARIETE

El streaming de la misión "Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV" del Conicet sigue sumando fanáticos. El jueves por la noche hizo un pico de 50 mil usuarios en simultáneo y superó a todos los canales de stream del país.

Sigue la locura por el streaming del Conicet y las redes se llenaron de memes

En la tarde de este viernes, más de 48 mil personas observaban la profundidad del mar a través de la cámara que transmitía en vivo. El éxito de la transmisión en vivo ha sorprendido a los miembros de la expedición que incluye 30 científicos argentinos. 

Sigue la locura por el streaming del Conicet y las redes se llenaron de memes

Gracias a su calidez y a su gran capacidad para explicar los fabulosos hallazgos de una moneda sencilla, los científicos del Conicet y de universidades de otros países han logrado cautivar a los usuarios de Argentina. 

Sigue la locura por el streaming del Conicet y las redes se llenaron de memes

Como sucede con cada gran evento en Argentina, los usuarios compartieron toda clase de memes en las redes sociales donde se hicieron eco de la expedición que llevan a cabo los miembros del Conicet

Sigue la locura por el streaming del Conicet y las redes se llenaron de memes

La expedición científica del CONICET en el cañón submarino de Mar del Plata

Sigue la locura por el streaming del Conicet y las redes se llenaron de memes

La misión, que explora el cañón submarino de Mar del Plata y que según la UNSAM tuvo una repercusión sin precedentes en el país, busca no solo descubrir la biodiversidad de la zona, sino también generar conciencia sobre la necesidad de protegerla.

Sigue la locura por el streaming del Conicet y las redes se llenaron de memes

“Además de las publicaciones académicas, es fundamental que estos hallazgos lleguen a los que toman decisiones. Necesitamos traducir la ciencia en acciones concretas, como la creación de áreas marinas protegidas”, explicó la especialista en oceanografía e investigadora de la UNSAM y de ese organismo, María Paz Chidichimo en Twitter.

Sigue la locura por el streaming del Conicet y las redes se llenaron de memes

La UNSAM también destacó que, una vez que la expedición finalice, todos los datos recolectados quedarán disponibles en un sistema de acceso abierto, promovido por el Schmidt Ocean Institute. Esto permitirá que científicos de todo el mundo puedan analizarlos y contribuir al conocimiento global del océano.



 

Podés leer también