"Sebastián Bragagnolo hizo ciclovías y Esteban Allasino solo hace rotondas"

La concejal del PJ afirmó que la gestión en Luján está desgastada y sostuvo que el intendente no tiene autonomía. "Hay una sumisión absoluta a la palabra de Omar De Marchi", lamentó.

POLITICA

Esto de pelear en soledad en Luján también te pasa un poco. Luján es un municipio donde gobierna el PRO desde hace ya más de 10 años y tiene también un poder importante. Electoralmente ya tienen aceitada la maquinaria y les ha ido bien. ¿Cómo ves vos ese gobierno municipal? Más allá de lo que contabas de las desigualdades. ¿Por qué crees que se consolidó ese modelo entre De Marchi - Bragagnolo- Allasino con alternancia también?

Sí  respecto de la alternancia creo que es un punto que tienen positivo. Yo soy enemiga digamos de las lógicas de la vieja política de creer que todo lo que hacen ellos está mal y todo lo que nosotros pensamos está bien o viceversa. Creo que la alternancia de ellos es un punto positivo de su gestión y me parece interesante. Creo que esa alternancia no ha implicado cambios en modelos digamos. O sea, eso también es cierto. Y que hay una sumisión a la palabra de Omar De Marchi absoluta. La verdad es que el intendente Allasino no tiene autonomía política en lo más mínimo. Él se jacta de decir que no habla de la política y que sus preocupaciones son la gestión, pero con el desdoblamiento que ha anunciado muestra que claramente no es así. Creo que la Municipalidad de Luján ha mejorado un montón de cosas y eso para mí está bueno. Venía de una mala gestión y supieron aprovechar el caos que había para construir algo mejor. Creo que ordenaron un montón de cosas y está bueno y yo siempre lo digo y lo pongo en valor, como te digo, me parece muy importante eso. Obviamente entiendo que es una gestión que está estancada. La tercera gestión ya tiene poco para mostrar. No tiene proyectos ambiciosos. Siempre creo que Luján tiene que ser un municipio por la potencialidad que tiene de animarse y desafiar a más. Y la verdad es que Luján de Cuyo hoy lo único que hace es rotondas. La gestión de Bragagnolo hizo ciclovías esta hace rotondas y ya está. Y creo que se están perdiendo oportunidades grandes de potenciar al departamento respecto a la matriz productiva que hoy ya tiene. Primero que nada lo planteamos antes con YPF y con toda su diversidad en cuanto a la vitivinicultura y a la agricultura que desarrollamos, se está estancando. Y la verdad es que la Muni no impulsa eso. No acompaña eso. El sector privado está abandonadísimo. Se hace muy poco al respecto. Nosotros venimos haciendo ciertos estudios de cuestiones relacionadas al turismo y la verdad es que la Muni no acompaña. Cuando estudiamos los caminos del vino, por ejemplo, en Luján, vos ves y decís pero pensemos en concreto los caminos. ¿Cómo hago para llegar a Catena Zapata? Bueno, dejás la mitad del auto porque la ruta está destruida. Calles provinciales, municipales, digamos. Todas las jurisdicciones son un desastre. Y ahí no se ocupan. Ni de impulsar que haya una vinculación entre el público privado. O sea, viene muy estancada en eso.

También ahí están los cálculos que dicen que van a sumar 20.000 personas a vivir a Luján en estos cuatro años. Y no sé si eso está planificado, dónde lo van a meter, cómo van a llegar, qué se hizo.

No. En los últimos 10 años, lo plantea el último censo, Luján creció un 45%. Ese crecimiento es real en un punto y es la discusión del pedemonte. En realidad, la mayor parte del crecimiento no es gente que en los últimos 10 años se vino a vivir a Luján, sino que vivía en el pedemonte y estábamos en litigio. ¿Por qué digo esto? Porque hace más de 10 años que esa gente vive ahí. Lamentablemente la pelea entre Luján y Las Heras respecto de ese territorio lo que hizo es que ninguno se ocupara del tema. Entonces, en ese gran universo que tenemos de esa gran ciudad que es Vertientes del Pedemonte, que es La Compuertas también, los servicios no llegan. A un lugar donde hace más de 20 años existen y la gente vive ahí es de los lugares donde el agua llega en camiones. El municipio es garante de eso, Aysam es garante de eso. Entonces, a la población que ya llegó los servicios no están llegando. Hoy EDEMSA no habilita nuevos permisos de conexión de luz en esa zona porque las calles no están donadas, porque no está regularizado en los barrios, por mil peros, pero si vos te construís una casita ahí, no vas a tener luz. No vas a tener agua en red. El crecimiento que hay proyectado viene con esas características y con cero inversión. Y nadie le está exigiendo, ni a la prestadora de luz, ni al gas, ni al agua que llegue. Es como, bueno, listo, vengan, suerte. Y si no, venía a los barrios de luz. Ahí está todo bien.

Audio relacionado

Allasino

Podés leer también