Se grabó manejando a más de 170 km/h y le quitaron la licencia
El caso forma parte de una serie de actuaciones impulsadas por la ANSV en distintas provincias para desalentar la conducción temeraria.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) identificó y quitó la licencia a un conductor de Bella Vista, en Tucumán, que publicó videos en sus redes sociales donde se lo veía manejando a 170 kilómetros por hora. El conductor también realizó maniobras imprudentes mientras viajaba con su hijo menor de edad en el asiento delantero sin cinturón de seguridad.
El organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación solicitó a la jurisdicción correspondiente la suspensión del mencionado documento, además de que el hombre será citado para someterse a evaluaciones psicofísicas y psicotécnicas, con el fin de determinar si está en condiciones de volver a manejar.
Te podría interesar
"La ANSV pidió la inhabilitación de la Licencia de un conductor en Tucumán que posteó videos manejando a más de 170 km/h en auto (y a más de 100 km/h en moto), mientras llevaba a su hijo sin protección", escribieron en la cuenta oficial de la ANSV donde además calificaron la acción como algo "demencial".
??DEMENCIAL: se filmaba a máxima velocidad y arriesgando la vida de su hijo.
— Seguridad Vial (@ANSV_Ar) November 13, 2025
La ANSV pidió la inhabilitación de la Licencia de un conductor en Tucumán que posteó videos manejando a más de 170 km/h en auto (y a más de 100 km/h en moto), mientras llevaba a su hijo sin protección. pic.twitter.com/h3Dpvge2Oz
“La decisión responde a reiteradas denuncias que la ciudadanía elevó mediante mensajes en redes sociales”, agregaron en un hilo de Twitter.
“El exceso de velocidad incrementa el riesgo de siniestros viales y pone en peligro tanto a los ocupantes del vehículo como a los demás usuarios de la vía pública”, continuaron.
El caso forma parte de una serie de actuaciones impulsadas por la ANSV en distintas provincias para desalentar la conducción temeraria y el uso de redes sociales para exhibir infracciones. Desde el organismo reiteraron que este tipo de conductas no sólo vulneran la ley, sino que además generan un efecto imitador peligroso, especialmente entre los jóvenes.