Rocas australianas ofrecen información sobre los orígenes de la Tierra y la Luna

El análisis de cristales de feldespato en las rocas magmáticas más antiguas de  Australia revela información única sobre la formación temprana de la Luna.

INTERNACIONALES

El análisis de cristales de feldespato en las rocas magmáticas más antiguas de  Australia revela información única sobre el antiguo manto y los continentes de la Tierra, así como sobre la formación temprana de la Luna.

Investigadores examinaron anortositas de 3.700 millones de años de antigüedad procedentes de la región de Murchison, en el estado de Australia Occidental.

Estas rocas son las más antiguas del continente australiano y se encuentran entre las más antiguas de la Tierra, según un comunicado emitido por la Universidad de Australia Occidental (UWA).

“La cronología y la velocidad del crecimiento temprano de la corteza terrestre siguen siendo objeto de debate debido a la escasez de rocas muy antiguas”, afirmó Matilda Boyce, estudiante de doctorado de la UWA y autora principal del estudio publicado en Nature Communications.

Los investigadores utilizaron métodos analíticos de alta resolución para aislar las zonas frescas de cristales de feldespato plagioclasa, que registran la “huella dactilar” isotópica del antiguo manto, explicó Boyce, quien colaboró con la Universidad Curtin de Australia, el Servicio Geológico de Australia Occidental y la Universidad de Bristol del Reino Unido.

Sus hallazgos sugieren que los continentes comenzaron a crecer relativamente tarde en la historia de la Tierra, hace aproximadamente 3.500 millones de años, es decir, mil millones de años después de la formación del planeta.

El estudio también comparó los resultados con mediciones de anortositas lunares, rocas poco comunes en la Tierra pero muy frecuentes en la Luna.

“Nuestra comparación fue consistente con que la Tierra y la Luna tuvieran la misma composición inicial hace unos 4.500 millones de años. Esto apoya la teoría de que un planeta colisionó con la Tierra primitiva y el impacto de alta energía dio lugar a la formación de la Luna”, afirmó Boyce.

Más de

Luna Australia

Podés leer también