Quince años compartiendo lo mejor de la escena

Durante nueve días Córdoba vuelve a ser epicentro de la escena teatral. Mendoza viajará con la obra El telescopio chino para presentarse junto a compañías de Latinoamérica y Europa.

ENTRETENIMIENTO

Desde el sábado y hasta el próximo domingo, Córdoba reúne lo mejor de la escena en el Festival Internacional de Teatro del Mercosur. En esta decimoquinta edición, son más de cien funciones programadas tanto en la ciudad como en distintas localidades de la provincia. De este carácter federal, Mendoza participa con una obra que reflexiona con humor sobre las tensiones políticas, culturales y geográficas.

La apertura del Festival fue un despliegue de acrobacias aéreas sobre la fachada del Teatro Real. Casi como un prólogo, el lanzamiento del XV FIT Córdoba Mercosur anunciaba la proeza de reunir a tantas compañías en un contexto atravesado por los recortes presupuestarios para el quehacer artístico. Al mismo tiempo, la performance generó asombro entre los espectadores que empezaron a interesarse por la programación. La cercanía de los intérpretes con los transeúntes potenció el carácter de encuentro y proximidad. 

El perfil itinerante del Festival organizado por la Agencia Córdoba Cultura presidida por Raúl Sansica, es una impronta que ha sabido afianzarse a lo largo de estos quince años. En consonancia, el director del FIT Córdoba Mercosur sostiene que “es la expresión más cabal de la evolución de una sociedad que cree en el hacer cultural como modo de transformación social, estética y fundamentalmente humana. El teatro siempre fue y seguirá siendo un fenómeno popular, una invitación a encontrarnos. El teatro, como toda forma de lenguaje, nos permite pensar, sentir e imaginar. El teatro nos restituye la humanidad”.  

A los elencos argentinos se le suman grupos de España, Francia, México, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, Perú y Bolivia.

Internacionales

Así, durante las primeras jornadas se presentó la compañía peruana Gaia Teatro con la obra Desde el azul que relata la autobiografía de Inés Pasic manipulando títeres corporales que son parte de ella misma y de un “otro” que desea ser considerado.

Por Uruguay, las actrices Dahiana Méndez y Carla Moscatelli propusieron Tocar a un monstruo. Una puesta que viaja a través de la tierra, el río y el aire, atravesando distintas clases sociales, liceos, cooperativas de vivienda, hoteles y guarderías, para intentar comprender el horror.

El teatro físico y la experiencia inmersiva fueron la materia prima de Ohtli, una palabra náhuatl que significa: camino. Durante aproximadamente una hora, Claudia Lizeth (compañía djade México-Cataluña) acompañó al público en un recorrido por espacios naturales no convencionales en el Parque del Chateau abordando temas como la transformación y la aceptación del cambio.

En coproducción de Bolivia y España se presentó Wajtacha. El espectáculo recrea la vida en un pueblo minero del altiplano andino. Sonia reclama a Franklin, el responsable sindical de la mina, el cuerpo de su hijo porque asegura que lo mataron para realizar el rito de la wajtacha: el servicio de sacrificio al Tío de la mina, una especie de deidad entre diabólica y protectora que los mineros veneran.

Desde Mendoza

Nuestra provincia estará representada por el grupo de Cajamarca integrado por Víctor Arrojo y Guillermo Troncoso. Al FIT Córdoba Mercosur viajan con El telescopio chino, un secreto patagónico. Ésta es una de las últimas obras que escribió el dramaturgo Alejandro Finzi quien con un humor disparatado se basó en un hecho real, la instalación de un telescopio en la Patagonia.

La puesta en escena es minimalista con un sentido lúdico de la escena a través de recursos como el teatro de objetos, la pantomima y convenciones teatrales que marcan las diferencias culturales y la solidaridad entre los débiles.

 

Al mismo tiempo el texto deja los espacios suficientes para que la platea reflexione sobre nuestra soberanía, nuestros confines, esa Pampa vapuleada desde la campaña del desierto. En doble función, se presentan el viernes a las 19 en la sala independiente Quinto Deva y el sábado 11 a las 21 en Teatrillo Adolfo Cometto de la localidad San Francisco.

En detalle

  • 9 días de Festival
  • 21 escenarios en la ciudad
  • 20 locaciones en el interior de Córdoba
  • Más de 100 funciones
  • Valor de las entradas: 6 mil pesos
  • Algunas son funciones gratuitas con inscripción

Podés leer también