Quiénes responden a Luis Petri en el Gobierno mendocino y qué pasará con ellos
El ministro de Defensa cuenta con funcionarios en la estructura del Ejecutivo y también legisladores que son de su equipo. Qué ocurrirá tras el recrudecimiento de la interna radical.
El Congreso de la UCR del último sábado generó más ruido del pretendido por el oficialismo del partido. Mientras se esperaba que solo se realizara una votación sin fisuras para definir el modo de selección de candidaturas, el encuentro trajo consigo la cristalización de la interna que tiene el radicalismo.
El sábado, el sector que encabeza el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, tuvo una “contracumbre” en la sede de su fundación Mendocinos por el Futuro. La actividad fue en rechazo a la determinación del Congreso de avanzar con un nuevo Congreso extraordinario en agosto para establecer quiénes conformarán las listas radicales en los comicios de este año.
La iniciativa del petrismo -luego desmentida- era armar una mesa de cuatro personas que sería la que decidiera las candidaturas. Ese cuerpo tenía que estar compuesto por el propio Petri y su hermana Griselda.
Tras deshechar la iniciativa, el cornejismo aseguró que fue “un papelón” el planteo, pero desde ese dispositivo confiaron que compartirán lugares con Petri.
El foco ahora está puesto en los funcionarios provinciales y los legisladores que responden al ministro, quienes llegaron al Gobierno y la Legislatura tras los resultados de las PASO del 2023 por el sistema de mayorías y minorías para armar las listas y por un acuerdo entre Cornejo y Petri para los cargos del Ejecutivo.
Quiénes responden a Petri y qué pasará con ellos
Actualmente, el funcionario nacional tiene algunos nombres de su equipo en la estructura gubernamental. No son muchos, pero cuentan con cierta relevancia en diversas dependencias locales.
Son los casos de la sub administradora de la Dirección Provincial de Vialidad, Cecilia Eirin; el asesor de la Gerencia General del Instituto Provincial de Juegos y Casinos, Pablo Cairo; el integrante del directorio del Instituto Provincial de la Vivienda, Carmelo Lo Presti y Soledad Villarroel, vocal de la Obra Social de Empleados Públicos.
Además, la ex precandidata a vicegobernadora de la fórmula de Petri, Patricia Giménez, es la gerenta de Pro Mendoza, el organismo que se encarga de impulsar las exportaciones de la provincia.
Por otro lado, el espacio también suma dos senadores (Oscar Sevilla y María Galiñares) y tres diputados (Alberto López, Raúl Villach y Eugenia De Marchi) y algunos concejales.
Quien también tiene un cargo de relevancia, pero no ejecutivo ni legislativo, es Griselda Petri, la hermana del ministro: es la vicepresidenta de la UCR y no estuvo presente durante el Congreso.
La mujer hasta deslizó en redes sociales un posible traspaso de Mendocinos por el Futuro a La Libertad Avanza luego del quiebre del sábado pasado.
Desde el cornejismo no buscarán romper con Petri y, así, afirman que el objetivo será repartir lugares durante el Congreso de agosto.
Antes, llegará el anuncio del acuerdo electoral de Cambia Mendoza con La Libertad Avanza, que influirá directamente en cuántos espacios estarán disponibles para cada sector.
Este año habrá elecciones nacionales con cinco escaños en disputa, y también se renovará la mitad de la Legislatura y el 50% de la mayoría de los concejos deliberantes, ya que en algunos departamentos se desdoblarán los comicios.