Que significa "bondi" y cuál es el origen de la palabra

En la jerga carcelaria argentina, un "bondi" o "armar bondi" significa provocar disturbios o problemas.

Que significa "bondi" y cuál es su origen
VARIETE

"Bondi" es una de las palabras más populares del lunfardo argentino pero no muchos conocen su origen. Normalmente se utiliza para referirse a un colectivo o un micro, pero en los últimos años también se comenzó a usar en las cárceles como sinónimo de desorden.

La palabra "bondi" proviene del portugués brasileño "bonde", que era el nombre del tranvía en Brasil. A comienzos del siglo XX en la ciudad de San Pablo, los tranvías llevaban carteles que indicaban el precio del pasaje con la palabra “bond” porque eran propiedad de compañías inglesas. 

Con el paso del tiempo, la fonética del portugués hizo que “bond” pase a pronunciarse “bonde” (pronunciado “bondi”). Y se convirtió en el equivalente de tranvía en el país más grande de Sudamérica.

Que significa "bondi" y cuál es su origen

Tiempo después en el siglo XX, con las corrientes migratorias la palabra "bondi" llegó a Argentina y se incorporó al lunfardo del Río de la Plata. En tanto, en la jerga carcelaria argentina, un "bondi" o "armar bondi" significa provocar disturbios o problemas.

Qué es el lunfardo 

Según la Secretaría de Cultura de la Nación, lunfardo es un producto de las lenguas de las corrientes inmigratorias de finales del siglo XIX y principios del XX y nace en el hacinamiento de los conventillos por la necesidad de comunicarse. Pero sería tiempo después que a este tipo de habla popular se lo conocería como “lunfardo”. 

El 5 de septiembre de 1953 aparece el libro “Lunfardía”, del escritor argentino José Gobello, que rescata ciertas palabras y convierte el lunfardo en hecho lingüístico. De ahí que todos los 5 de septiembre se celebra el día del lunfardo.

Que significa "bondi" y cuál es su origen

La palabra “lunfardo” tiene su origen en el gentilicio “lombardo”, término que llegó a ser sinónimo de ladrón porque los lombardos fueron, en el siglo XVIII, usureros y prestamistas, actividades por entonces impopulares. 

Con el tiempo, lombardo derivó en lunfardo. Sin embargo, más tarde se descubrió que el lunfardo era compartido por grandes sectores de la población y que, lejos de ser un código marginal, había sido incorporado a la vida cotidiana y difundido a través de expresiones artísticas como el tango o el sainete.

Más de

Bondi Lunfardo

Podés leer también