Potencian el efecto antibacteriano del vinagre con nanopartículas

Añadir partículas microscópicas al vinagre mejora su eficacia contra infecciones bacterianas peligrosas y podría ayudar a combatir la resistencia a los antibióticos.

VARIETE

Añadir partículas microscópicas al vinagre mejora su eficacia contra infecciones bacterianas peligrosas y podría ayudar a combatir la resistencia a los antibióticos.

Así lo sugiere una nueva investigación dirigida por investigadores del Instituto de Investigación Médica QIMR Berghofer, la Universidad Flinders de Australia y la Universidad de Bergen de Noruega.

La investigación muestra que las nanopartículas antimicrobianas de carbono y cobalto pueden potenciar las propiedades bactericidas naturales del ácido acético, comúnmente conocido como vinagre, según un comunicado publicado el martes por el Instituto de Investigación Médica QIMR Berghofer.

El comunicado señala que el vinagre se utilizó como desinfectante durante siglos, pero solo es eficaz contra ciertas bacterias y no elimina las más peligrosas.

Los investigadores descubrieron que las nanopartículas antimicrobianas de carbono y cobalto podían eliminar varias especies bacterianas peligrosas, y su actividad se incrementó al añadirlas a una solución de vinagre diluido.

Los hallazgos se publicaron en la revista internacional ACS Nano.

Como parte de la investigación, los investigadores añadieron nanopartículas de puntos cuánticos de carbono con cobalto al ácido acético diluido para crear un potente tratamiento antimicrobiano.

Utilizaron esta mezcla contra varias especies patógenas, incluyendo Staphylococcus aureus, Escherichia coli (E. coli) y Enterococcus faecalis, resistentes a los fármacos.

El ambiente ácido del vinagre provocó que las células bacterianas se hincharan y absorbieran el tratamiento con nanopartículas, explicó el biólogo molecular Adam Truskewycz, coautor del estudio.

“Una vez expuestas, las nanopartículas parecen atacar a las bacterias peligrosas tanto desde el interior de la célula
bacteriana como desde su superficie, provocando su ruptura”, explicó Truskewycz, añadiendo que el método no era tóxico para las
células humanas y se demostró que eliminaba las infecciones bacterianas de las heridas de ratones sin afectar la cicatrización.

El efecto antibacteriano del vinagre, descubierto en la investigación, podría ser una contribución importante a la lucha contra el aumento de la resistencia a los antimicrobianos en todo el mundo, con un estimado de 4,5 millones de muertes asociadas a enfermedades infecciosas directas, según el comunicado.

Podés leer también