“Podríamos haber bajado el gasto más rápido”
El legislador hace un balance de los casi 10 años que lleva Cambia Mendoza en el Gobierno de Mendoza.
-Van a cumplir 10 años en el Gobierno. ¿Cuáles son las luces y sombras?
-Creo que muchas de las sombras que están por ahí es que nos quedan algunos sin sabores, algunas cosas que podríamos haber hecho mejor. Hemos perdido tiempo por no haberlo hecho como correspondía, o que nos fuimos lo suficientemente osados para hacer esas transformaciones al principio y hoy nos damos cuenta de que sí podríamos haber hecho más cosas.
-¿Cómo qué?
-En la reducción del gasto podríamos haber ido mucho más rápido. Pero bueno, tal vez no nos dimos cuenta de que teníamos ese margen para hacerlo y nos quedamos. Hemos disminuido casi el 10% la planta de empleados públicos y los hemos hecho sin despidos masivos, simplemente cerrando el grifo de las incorporaciones. ¿A quiénes reemplazamos uno por uno? Sólo a los médicos, docentes y policías. En lo personal me quedó pendiente cuando estaba en Juegos y Casinos, trasladar el hipódromo de donde está actualmente a otro lado porque es un espacio que hay que utilizarlo para el desarrollo urbano. Pero bueno, estamos yendo ahora por ese camino, se está desarrollando en un master plan, se está trabajando.
Y sin duda la ampliación de la matriz productiva que se está trabajando de otra forma, que tiene que ver con el con la explotación minera. Recordemos el conflicto menor que tuvimos en 2018 por querer utilizar fracking y en Vaca Muerta es todo fracking y no pasó nada y nadie dice nada de todo el miedo que metieron todos esos antidesarrollo, no son antimineros, son antidesarrollo y metieron todo ese miedo y el fracking es un método de extracción de petróleo que se usa en todo el mundo y que no tiene por qué generar contaminación. Eso estancó mucho a la provincia económicamente. Cuando uno mira San Juan y las inversiones que está recibiendo, son inversiones de millones de dólares. Nosotros no podemos desarrollar todavía un proyecto minero y hemos perdido tiempo.
Y las luces son muchas. Mendoza no pagaba los sueldos cuando llegamos al Gobierno. La maternidad del Hospital Lagomaggiore no se ve porque está por el costado, pero es más grande que el hospital. Tratemos de recordar lo que era la guardia del Hospital Central antes de esta gestión y lo que es ahora, esa guardia impresiona. Lo mismo pasó en el Schestakow y lo mismo está pasando en el Notti. También empezamos a ver Centros de Salud de calidad, con buenas construcciones. También la inversión en escuelas y jardines, es buena infraestructura, no son escuelitas así nomás.
Creció la inversión en tecnología para seguridad y estamos tratando de lograr ese acuerdo en la sociedad para que se entienda que no hacen falta más ir a las comisarías, porque las comisarías ya están en los móviles de la policía, tienen ahí la tecnología para registrar huellas y hacer todo lo necesario y poder patrullar también.
El ítem Aula fue impresionante para ordenar el gasto en educación. Ahora está arrancado el nuevo régimen laboral de salud, yo creo que eso va a ayudar muchísimo a ordenar el gasto en salud, que son los presupuestos más importantes de la provincia, educación, salud. Creo que Mendoza no es la Mendoza del 2015 y que, en términos comparativos con otras provincias, Mendoza está mucho mejor. Las transformaciones en los códigos procesales de Mendoza, han hecho una justicia mucho más dinámica, mucho más rápida, que es en lo que puede trabajar un Poder Ejecutivo provincial.
-Hablaste de la maternidad del Lagomaggiore y de salud, pero aumentó la mortalidad infantil. También destacaste educación, y los resultados de las pruebas Aprender, para algunos, no son tan buenos y la mayoría de los chicos de tercer grado no tiene un nivel satisfactorio de comprensión lectora, sí hay menos que no sabían leer, aunque no entiendan, en eso se mejoró.
-Faltan millones de cosas. Han observado temas en los que necesitamos prestar atención, que necesitamos seguir y en los que nos impacta la crisis. Lo han explicado los informes del Ministerio con respecto al aumento de la mortalidad infantil, tiene que ver con cuestiones de cómo llegan las mujeres al embarazo. Los datos tienen alguna explicación por consumo de droga, fundamentalmente por el aumento del consumo de droga por la situación socioeconómica que es un tema nacional. Hay que seguir mejorando en educación, por supuesto, en salud. El sistema tiene capacidad para dar respuesta. Todos los días te das cuenta de que te falta algo.
No vivimos en un país europeo, aquí siempre nos está faltando algo para seguir mejorando. Por eso vamos innovando con nuevas herramientas. En educación seguro falta, pero Tadeo está haciendo un trabajo excepcional en eso incorporando inteligencia artificial, tratando de mejorar la capacitación de los docentes, llevando adelante políticas que tengan que ver con que el docente se involucre y se quiera quedar en la misma escuela. También en salud nos va a servir de mucho la implementación de la historia clínica digital. Hay cosas que pasan por debajo del radar, tenemos una agencia provincial de salud que determine cuáles son los protocolos frente a cada una de las enfermedades y tratamientos.