Plazos fijos: qué tasa paga cada banco y cuánto se puede ganar en un mes

Las tasas para plazos fijos online a 30 días presentan diferencias marcadas entre bancos: mientras la entidad con mayor rendimiento ofrece un 55% nominal anual, la más baja se ubica en apenas 25%.

Hay 30 puntos porcentuales d e diferencia entre el banco que menos paga y el que mejor remuneración ofrece.
ECONOMIA

El Banco Central informó las tasas de interés vigentes para los plazos fijos online a 30 días al 19 de agosto de 2025. Las entidades ofrecen rendimientos muy dispares, que van desde el 25% hasta el 55% nominal anual (TNA), lo que determina la ganancia que un ahorrista puede obtener en apenas un mes de colocación.

La TNA es el porcentaje que se aplica sobre el capital invertido en el plazo fijo. Para calcular la rentabilidad mensual, debe dividirse por 12 meses. Así, por ejemplo, una tasa del 48% implica un rendimiento aproximado del 4% mensual sobre el capital invertido.

Bancos con las tasas más altas

El banco con la tasa más elevada es CMF, que remunera los depósitos a 30 días con un 55% TNA. Esto significa que, en un mes, un depósito de $100.000 generaría cerca de $4.583 de interés. En segundo lugar aparece el Banco Hipotecario, con una tasa del 48,5%, que se traduce en una ganancia mensual aproximada de $4.041 por cada $100.000 invertidos.

También se destacan Galicia, con un 47%, y las entidades VoIi y Reba, que ofrecen 46%. En estos casos, el interés mensual ronda entre $3.833 y $3.916 sobre un capital de $100.000.

Un grupo importante de bancos se ubica en torno al 44%, entre ellos el Banco Nación, Credicoop, Banco de Corrientes, Bancor, Banco del Sol, Crédito Regional y Macro. Bajo esta tasa, la ganancia en 30 días por $100.000 sería de unos $3.666.

 

Otros bancos se posicionan en un rango ligeramente menor. Comafi y el Banco provincia de Tierra del Fuego pagan una tasa del 43%, mientras que el ICBC, con un 42,85%, también se encuentra en este grupo. El Bi Bank, por su parte, ofrece una tasa del 42%. Con estos porcentajes, el interés mensual se ubica apenas por debajo de los $3.600 por cada $100.000 invertidos.

Bancos con tasas más bajas

En el otro extremo aparecen entidades con tasas notablemente reducidas. Masventas registra la menor de todas, con un 25%, lo que implica un rendimiento de apenas $2.083 por mes sobre $100.000.

El Banco Ciudad paga un 31%, mientras que el Banco de Formosa ofrece un 32%. Entre los que rondan el 38% se encuentran Santander Río, Banco del Chubut, Banco Dino y Banco Julio. También el Banco Provincia y el BBVA se ubican cerca de este segmento, con un 39%. En estos casos, la ganancia mensual varía entre $2.583 y $3.250 por cada $100.000 colocados, bastante por debajo de lo que ofrecen los bancos líderes.

Podés leer también