Penitentes: telesillas clausuradas y un contrato comprometedor
Si llega la nieve, está previsto poner en funcionamiento medios de arrastre pero la UTN emitió un informe negativo sobre las telesillas. Pablo García, titular de Mapsa, brindó detalles del plan para este invierno y para el futuro sueña con un polo del turismo estudiantil.
Para el presidente de Mapsa, Pablo García, el esquí es algo secundario. Sabe que no es su especialidad y entiende que la suerte de un centro de esquí está atada a las condiciones del tiempo. Por eso, aclara que su proyecto no depende exclusivamente de la nieve. Mapsa Group tiene un parque de aventura el la Costa Norte de Potrerillos y también gestiona el parque de aventura de Villavicencio. Por eso, imagina un paquete para traer nuevamente a Mendoza el turismo estudiantil. Y en el futuro, si hay nieve, aprovechar el centro de esquí. Aunque para eso deberá cambiar el cable de las telesillas luego de que un informe de la UTN diera resultado negativo.
Así lo reconoció Pablo García en diálogo con El Medio. "Los que dicen que no tengo experiencia de alta montaña, tienen razón. Pero de aventura conozco", aseguró y dijo que por eso se junta con especialistas y contrató a profesionales que ya venían trabajando en el lugar. También se refirió a la salida de los otros dos socios de Mapsa justo antes de que le adjudicaran a la empresa la concesión por 20 años de Penitentes. "Ellos en enero ya habían tomado la decisión de abrirse, de bajar un cambio en su ritmo de vida", aseguró y dijo que fue casualidad que la nueva integración del directorio se publicara en el Boletín Oficial el mismo día que el decreto de adjudicación de Penitentes.
Te podría interesar
Desde su origen, el proceso de licitación ha sido turbulento. Sobre todo por la forma en la que se dio el fin de la concesión a Los Penitentes SA, empresa que históricamente se hizo cargo del centro de esquí. El año 2016 fue el último en que Penitentes funcionó y en el 2018 el gobierno de Mendoza tomó posesión del predio. Las expropiaciones se hicieron en dos partes y los antiguos concesionarios reclaman judicialmente que les paguen lo que les corresponde. Pero más allá de eso, hace unos días el titular de Delta Constructora, Héctor D'Amore denunció en un recurso de alzada que la licitación de Penitentes estuvo direccionada para que ganara Mapsa Group.
Más allá de los argumentos vertidos por D'Amore en ese recurso de alzada, El Medio confirmó que el familiar de un funcionario del Ministerio de Gobierno presta servicios para Mapsa Group. Lo hizo el año pasado en Penitentes y, según confirmó Pablo García, lo sigue haciendo actualmente. En concreto, el servicio de mantenimiento del centro invernal está tercerizado y lo presta Carlos Guevara, primo del director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Gobierno, Andrés Privitello. Según consta en los registros oficiales Guevara está inscripto como proveedor del Estado desde el año 2019 para rubros varios como Ferretería, Sanitarios, descartables gastronómicos, elementos para agua cloaca y gas, entre otros.
Telesillas fuera de servicio
Según explicó Pablo García, hoy hay servicios funcionando en Penitentes como el restaurante, la playa de estacionamiento y los baños. Sin embargo, cuando llegue la nieve se ofrecerán actividades recreativas como pista de trineo, y medios de arrastre para esquiar. Sin embargo, las telesillas por el momento no estarán operativas. "Nos dio negativo el informe de la UTN y tenemos que cambiar el cable", manifestó en referencia al cable de 1,5 kilómetros que deberán comprar a medida para que se puedan volver a poner en funcionamiento.
El programa Pioneros
Pocos días antes de que se adjudicara la concesión de Penitentes por 20 años a la empresa Mapsa Group SA el gobierno lanzó el programa Pioneros. Se trata de un plan provincial para incentivar la inversión privada en alta montaña y otros puntos de baja densidad poblacional. La licitación de Penitentes contemplaba en el pliego a la ley 9584 dentro del capítulo de "normas de aplicación". Esa ley crea un régimen de promoción de inversiones destinado a fomentar el desarrollo sostenible en zonas de baja densidad poblacional y con alto valor ambiental y turístico.
Pablo García afirmó que es falso que se trata de un programa hecho a la medida de Penitentes aunque no descartó anotarse. Sobre todo porque el programa contempla la posibilidad de financiar hasta el 50 por ciento del total de la inversión mediante aportes reembolsables y no reembolsables. El monto máximo a financiar por proyecto y por convocatoria es de 500 millones de pesos, y el límite total que puede recibir una persona, ya sea humana o jurídica, considerando todas las convocatorias, es de 750 millones de pesos. Según pudo confirmar El Medio ya hay decenas de anotados en el programa que cierra su etapa de inscripción el 15 de agosto.
Ya sea con Pioneros o sin Pioneros, García reconoció que quedó establecido en la adjudicación que si llega a conseguir un socio inversor para Penitentes, la concesión podría pasar de 20 a 50 años. Mientras tanto, García señalo que en estos días comenzarán a cambiar luminarias, arreglar la playa de estacionamiento y cuando termine la temporada instalarán toboganes.
"Queremos atraer el turismo nuevamente a alta montaña. Apostamos al turismo estudiantil con Costa Norte en Potrerillos y Villavicencio Park. Cuando planteamos una bodega en alta montaña no es para hacer vino, es para mostrarle a los turistas cómo se hace", manifestó em referencia a la propuesta que le presentaron a la provincia.
Por último negó tener vinculaciones con el Gobierno y desmintió el video en el que Emilio López Frugoni asegura que la madre de García está vinculada a la gestión de Alfredo Cornejo. "Mi mamá trabajo en el Estado, pero hace 18 años trabaja conmigo. Tiene 80 años", aseguró y dijo que solo conoce a algunas funcionarias de Turismo porque fueron sus profesoras en la facultad.