Oposición exige que Caputo explique el swap de U$S 20.000 millones
Los diputados hicieron el pedido en el inicio del debate del Presupuesto, donde el oficialismo ofreció que concurra el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
Bloques opositores reclamaron hoy que concurra a exponer el ministro Luis Caputo sobre el Presupuesto 2026 y pidieron que el Congreso debata antes que la Argentina firme un nuevo endeudamiento con los Estados Unidos, por un monto de unos 20 mil millones de dólares.
El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, y el diputado de Encuentro Federal, Nicolas Massot, pidieron la presencia de Caputo para exponga sobre la ley de gastos y recursos para el próximo año y sobre el nuevo endeudamiento con Estados Unidos.
Te podría interesar
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que negocia un swap de U$S 20.000 millones con la Argentina y que compraría bonos de la deuda argentina en caso de que la situación lo exija.
Asimismo, señaló que está en condiciones de ofrecer un crédito stand by al país a través del fondo de estabilización cambiaria.
Para el Gobierno el swap no requiere un tratamiento del Congreso como si lo exige el acuerdo con el FMI, como lo establece la ley de endeudamiento y por eso el oficialismo dictó un DNU que fue blindado por Cámara de Diputados.
El Swap es un acuerdo entre los bancos centrales que habilita a las entidades monetarias a intercambiar monedas por un plazo determinado, y se puede revertir la operación a un tipo de cambio pactado.
En el inicio de la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert (LLA), anunció que la próxima semana concurrirá el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
Espert señalo que la Oficina de Presupuesto está preparando un informe sobre el Presupuesto enviado por el Gobierno Nacional
El diputado peronista Martínez recordó que el año pasado también se empezó armar un cronograma pero el oficialismo luego “no quiso dictaminar” y advirtió que a luz de los sucesos del año pasado van a impulsar que ese “cronograma de trabajo quede definido en el recinto de sesiones”, a través de un emplazamiento.
Otro tweet de Cristina
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta Cristina Kirchner criticó una vez más al presidente Javier Milei a través de sus redes sociales, utilizando la reciente reunión del mandatario con Donald Trump como disparador para cuestionar el rumbo económico del país. "¡Che Milei! ¿VISTE QUE AL FINAL ERA EL DÓLAR?...", arrancó la exmandataria en un extenso posteo donde lo acusó de agravar los problemas económicos y de gobernar de espaldas a la realidad de la gente.
"Tu reunión de ayer con Trump no hizo más que confirmar lo que siempre te dijimos… Que el precio más importante y EL PRINCIPAL PROBLEMA DE LA ECONOMÍA ARGENTINA SON LOS DÓLARES… Y que, además, con el endeudamiento criminal que Macri tomó a partir del 2016… se ha tornado inmanejable", sentenció Kirchner.
En su publicación, Cristina Kirchner advirtió a Milei que la "ayuda" de "las fuerzas del norte" es "pan para hoy y hambre para mañana", y trazó un paralelismo con el Blindaje y el Megacanje del gobierno de De la Rúa.
Sin embargo, el eje más duro de su crítica se centró en el impacto social del modelo libertario. "El mayor desastre lo armaste en la vida cotidiana de millones y millones de argentinas y argentinos", afirmó.
"HOY, 9 DE CADA 10 HOGARES ARGENTINOS ESTÁN ENDEUDADOS… ¿Entendiste? ¡9 de cada 10! Y no es deuda para cambiar el auto o hacer un viaje a Disney… es deuda para comer o para comprar remedios, para pagar la luz, el gas, el alquiler…", detalló la exmandataria.
Para la expresidente, que tampoco solucionó los problemas que genera el dólar, este endeudamiento masivo es "la contracara brutal de la riqueza de unos pocos" y "la foto de un país que vive al revés". Finalmente, interpeló directamente al Presidente por sus promesas de campaña: "¿Dónde dejaste la motosierra? Al final…. ¡NO SOLUCIONASTE NADA Y EMPEORASTE TODO!", concluyó. En una posdata, también criticó el costo del endeudamiento con el FMI y el Tesoro de los Estados Unidos.