"No podemos permitir que le entreguen a amigos el predio del Aeroclub"
La concejal de Luján de Cuyo acusó al oficialismo de querer crear un "Puerto Madero mendocino" y propuso pensar en departamentos para estudiantes o viviendas para la clase media. "El plan para el aeroclub no puede ser un secreto de estado municipal", denunció
-Leí una columna que había escrito sobre el proyecto en el aeroclub de La Puntilla. ¿Qué opinión tiene de eso?
-Creo que que tiene que ver con esto, ¿no? Con con las posibilidades. Yo hoy lo veo como una oportunidad. El Aeroclub está enclavado donde termina el corredor del oeste para los del Gran Mendoza, y allí hace muchísimos años funciona un aeroclub que obviamente tiene un montón de de objeciones principalmente de la ANAC que dice que no puede funcionar ahí por cuestiones de seguridad. Es lógico, porque cuando se instaló la ciudad no era lo que es ahora. Entonces, creo que está bien mudarlo. Hace muy poquito fueron a la legislatura los legisladores del Pro, y pidieron modificar el uso específico que tenía este terreno, que es municipal porque el municipio lo adquirió en los años setenta. Decía que ahí solamente podía estar el Aeroclub o hacerse actividades recreativas y deportivas. Fueron a la legislatura a pedir que esta afectación específica se sacara. Fue un trámite exprés donde, obviamente, se saca con los votos de La Unión Mendocina y de Cambia Mendoza y los legisladores del radicalismo. Digo, en eso están re de acuerdo, ¿viste? Cuando nos dicen que están peleados, yo digo, bueno, piensan igual y votan igual y todo eso. Lo sacaron super rápido. Nuestros legisladores en ese momento vieron y dijeron, che, ¿para qué lo quieren sacar? ¿Qué quieren hacer ahí? Citaron a funcionarios de la municipalidad. Fueron y no dijeron nada al respecto. Hicimos lo mismo nosotros en el Concejo Deliberante vinieron los funcionarios y nos dijeron que no nos podían contar qué era lo que se iba a hacer ahí. Siguen sin decir. Se sacó ese uso específico y hoy son treinta y ocho hectáreas, un corazón de manzana muy grande en un lugar superinteresante, digo, para el desarrollo inmobiliario, y muy importante respecto de la ubicación en el pedemonte. El valor de mercado es enorme. Vos pensás que las los departamentos que se alquilan alrededor de ahí, que que hoy son oficinas, el valor de alquiler son son de dos mil dólares para arriba, Y ni hablar los departamentos de lujo que se están construyendo al lado. Entonces, nosotros lo que decimos es en primer lugar, la política que se define ahí o la planificación urbana que que se haga ahí, no puede ser a escondidas de nadie. No puede ser que sea un secreto de estado municipal lo que se quiere hacer. Y segundo, no podemos permitir que de repente se lo entreguen o gratis o en un un precio simbólico a los desarrolladores que están alrededor. Porque hay desarrolladores de peso muy grande que que son los dueños de los terrenos circundantes de este gran espacio. Y lo que decimos es, mirá discutámoslo. No puede ser que nos enteremos ya del decreto que se lo entregaste y no toda la parte previa. Y bueno, yo el viernes presente un proyecto donde lo que planteamos es que se cumpla la Ley de Ordenamiento Territorial. En su capítulo octavo, el artículo 42 dice que cuando se arman los planes de ordenamiento territorial, tiene que haber una instancia de participación. En Luján se hizo eso, y ya tenemos nuestro plan de ordenamiento territorial, que es súper interesante. Es de estas cosas positivas que yo planteo de la gestión. Creo que que fue muy bien elaborado en su momento, y que a partir de ahí algunas cosas positivas se han empezado a hacer. ¿Qué es lo que decimos? Cuando se hace el plan, esta zona seguía en litigio. Ahora esto pertenece a La Puntilla formalmente. Entonces, nosotros lo que decimos es hagámoslo ahora. Ahora que sabemos que es Luján y, punto dos, sabemos que ya no tiene que ser un aeroclub ni para actividades deportivas y recreativas. ¿Qué se va a hacer? El qué va a hacer no puede ser darle el negocio a los amigos de Chacras Park y compañía. No podemos pensar que que se lo tenemos que entregar a ellos, nada más. ¿Por qué no convocamos a la ciudadanía? ¿Por qué no convocamos a las universidades que estudian los temas? A organizaciones como fueron los el armado del plan de ordenamiento territorial. Preguntar ¿qué qué se les ocurre que podemos hacer ahí? Nosotros planteamos un antagonismo de decir o generamos torres de lujo o generamos vivienda para que la clase media trabajadora pueda acceder a la vivienda. Hoy en Luján, el 34 por ciento de la población no tiene acceso al suelo. ¿Es porque porque no lo puede pagar? ¿Es porque un laburante tiene que comprarse un terreno lejísimo, porque si no, de otra manera no puede y por eso prefiere alquilar? Por qué no torres de de alquiler para estudiantes, para la clase media, ¿no? Para empezar a achicar esta brecha, ¿no? Del terreno más caro y el barrio popular. Como que en el medio en Luján no hay nada. Hoy no hay ninguna construcción en ejecución de un barrio que sea público en Luján. No hay uno solo. No estoy en contra del desarrollo, al contrario, creo que tiene que que que tiene que haber más. Pero hay que poder acceder a eso. Hoy no podés comprar un terreno en un barrio público. La verdad, yo no sé si tengo ganas de vivir en un barrio cerrado ¿tengo opciones de elegir? O vivís en un barrio privado o fuiste, o buscá en otro departamento, ¿entendés? Entonces, decimos, bueno, el Estado tiene que que marcar ese norte, es decir, hacia dónde, cómo queremos que sea, queremos que sea la Puerto Madero mendocino, que es lo que dicen. Digo, ¿quién vive en Puerto Madero? ¿Quién accede a Puerto Madero? (más allá de todo el lado B de Puerto Mader) Entonces, bueno, que hagan reglas claras, que sea transparentes, que tenga participación es lo que estamos pidiendo.
-Hace unos minutos hablando de la gestión de Luján dijo algo que que me parece que también es importante marcarlo, que son una buena gestión, pero porque vienen también de una muy mala. Es un poco lo que está padeciendo el peronismo en Mendoza desde hace mucho tiempo. La gestión de los López Puelles de Luján, la gestión de Luis Lobos en Guaymallén, el recuerdo de la gestión de Paco Pérez en en la provincia, ¿Cuánto tiempo va a pasar hasta que que puedan dar vuelta esa página? Porque da la sensación de que todavía están atrapados en esa vieja gestión.
-Mirá, creo que que no es lo único que nos atrapa. Yo, cuando López Puelles era intendente trabajaba de moza. Lo voté, digo, ¿qué qué colaboré en su gestión? Que lo voté. Como peronista votaba el peronismo siempre. Así que creo que ese es un mal antecedente, pero si vivimos diciendo que es culpa de la mala gestión y que no ganamos por eso, es quedarnos en una cómoda facilísima. Porque después nos tenemos que hacer cargo de la reconstrucción de eso. Partimos de una base pésima que es esa, pero creo que después de eso, bueno, tenemos que empezar a trabajar para hacer una alternativa real que hoy no la somos. Y que que hace muchos años nos cuesta trabajar para para poder sentar esas bases sólidas para para volver a hacerlo. Creo que se viene dando igual, porque porque los procesos de renovación del peronismo dentro del que yo soy parte busca dar esa discusión. ¿Qué es lo que pasa? Que tampoco es tan sencillo. Porque también es es difícil que nuevos actores políticos seamos parte de ese proceso. Entonces, nos tenemos que poner de acuerdo, digamos, con quienes fueron parte del proceso anterior, quienes han quedado. Poner de acuerdo las prácticas y lógicas que han quedado con con lo nuevo. Entonces, creo que estamos ahí constantemente en esta discusión de de lo nuevo y lo viejo. Y y yo creo que en primer lugar hay que dejar de pensarnos entre nuevos y viejos. Empezar a decir, che, mirá, somos los que estamos. Bueno, todos empecemos a trabajar para reconstruir el peronismo, que es lo que es lo que viene faltando. Aún así, creo que el peronismo que venga va a estar bueno. Cuando logremos generar esa síntesis. Hoy no está, hoy no está. Pero pero creo que tenemos una oportunidad, constantemente. Hace años no la venimos aprovechando. Yo soy parte de una camada que viene a trabajar para aportar desde otro lado. Y no estamos solos en eso. Creo que eso va a dar frutos. Lleva más tiempo del que uno espera.