Molesini volvió a la Inspección de Cauce Arroyo El Salto

El Tribunal Administrativo de Irrigación lo había suspendido en marzo para investigar acusaciones en su contra. El inspector de cauce mantiene una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte por falta de garantías constitucionales, lo que transforma el proceso en una caza de brujas.

Lucas Molesini volvió a ser el titular de la Inspección de Cauce Arroyo El Salto.
SOCIEDAD

El Departamento General de Irrigación dejó sin efecto la intervención preventiva sobre la Inspección de Cauce Arroyo El Salto a través de la Resolución 211 del 24 de junio. El Tribunal Administrativo, en marzo, había decidido desplazar al cuadro de autoridades y al titular de la Inspección Lucas Molesini, contra quien dijeron un montón de cosas que no pudieron sostener.

Cuando se produjo la intervención de la Inspección de Cauce, Irrigación comunicó la decisión a todos los medios a través de un texto enviado que decía que la misma se realizaba “para investigar la gestión del Inspector de Cauce Lucas Molesini, después de una solicitud efectuada por la Unidad Fiscal Investigativa de Delitos Económicos e Informáticos (Fiscalía de Instrucción N° 7), requiriendo documentación al organismo, y también en virtud de lo pedido por la Comisión de Derechos y Garantías Constitucionales, Peticiones y Poderes de la Cámara de Diputados. Ambas fueron remitidas por la Superintendencia a consideración del HTA”.

“Asimismo, se han recibido denuncias de usuarios de la zona de El Salto y Las Carditas acerca de hechos de posible contaminación del recurso hídrico, que involucran a Molesini y que pone en riesgo el suministro de agua que se entrega a la planta potabilizadora de agua operada por la Asociación Civil Francisco Mazzoni, pudiendo ser nocivo para la población abastecida, turistas de Villa Las Carditas, alumnos y personal de la Escuela Río Blanco, según lo constatado por Irrigación”.

“La medida preventiva de intervención se toma en virtud de las facultades reglamentarias dispuestas en el art. 5° de la Resolución N° 371/03 HTA y modificatorias en el marco del Art. 23° pto. 1) inc. j) de la Ley 6405 y Art. 11° de la Ley 5302, existiendo elementos suficientes y a los efectos de lograr el esclarecimiento de los hechos denunciados, procurando no entorpecer la investigación en trámite, suspendiendo en sus funciones y mientras dure la investigación al Inspector de Cauce y al cuadro de Autoridades de la Inspección”.

Planta potabilizadora Francisco Mazzoni, la que contaminaba el agua.

Bueno, se produjo la investigación sobre las acciones denunciadas que El Medio reflejó en una nota, pasó el tiempo y se levantó la intervención. Irrigación cometió varias torpezas, como entrar a propiedad privada sin permiso y generar perjuicios. Además, nunca informó a la prensa que Molesini había vuelto a la Inspección de Cauce Arroyo El Salto como sí lo hizo cuando lo suspendió.

Decían en las denuncias que: 

  • Molesini había contaminado el agua y no fue así, la contaminación fue de la planta potabilizadora Francisco Mazzoni que tiene que ser controlada por Irrigación. T
  • También que maltrataba a los regantes, los testigos que fueron a declarar negaron esa actitud y hasta hablaron bien de Molesini.
  • Además consideraron que hacía una distribución arbitraria del agua porque le daban agua al destacamento policial recuperado por los vecinos y que también beneficiaba a los campos de la familia Fourcade, pero un informe realizado después por técnicos de Irrigación indicó que ninguno de los hechos denunciados es verídico, por eso cambiaron a los que realizaron el informe a investigaban la situación por otra persona que ingresaba a los predios sin ninguna autorización poniendo en peligro los animales, más allá de la violación de la propiedad privada.

Los regantes de la zona se quejaron y le manifestaron a Marinelli en una Asamblea realizada a fines de mayo, que volviera Molesini y que “les devolviera la Inspección”.

Molestini también presentó ante Suprema Corte de Justicia de Mendoza una acción de inconstitucionalidad, pidiendo que explique la constitucionalidad de ese procedimiento “que no tiene claridad en los plazos”, agregando que “el delito más grave que se le pueda ocurrir a cualquier persona, tiene más garantías que este procedimiento que parece una inquisición, una casa de brujas en donde hacen lo que quieren y se toman el tiempo que les parece”. Esto sigue en la Corte, Molesini no ha desistido de esa acción.

Audio relacionado

Molesini

Podés leer también