Manzano no cumplió y la planta piloto de PRC todavía no funciona
El ministerio de Energía y Ambiente notificará a Minera Aguilar, del empresario dueño de Edemsa, y después decidirá qué hará.
En agosto Minera Aguilar, la empresa de José Luis Manzano, a cargo de Potasio Río Colorado (PRC) junto con la brasileña ARG, debía tener en funcionamiento la planta piloto de producción; pero no cumplieron con lo acordado en el contrato. La Provincia conserva el 12% de las acciones a través de Impulsa Mendoza.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Energía y Ambiente que dirige Jimena Latorre. También indicaron que notificarán a la empresa y decidirán qué sanción les cabe por el incumplimiento.
Te podría interesar
Hasta el gobernador Alfredo Cornejo anunció en su discurso en la Asamblea Legislativa que iba a entrar en funcionamiento la planta piloto de Potasio Río Colorado. La misma sirve para realizar pruebas y ajustar la inversión.
También hay dudas sobre lo que sucederá con el tendido del ferrocarril. Desde el Belgrano Cargas afirman que han estando en tratativas con la empresa de Manzano, pero ahora no se sabe bien qué sucederá con la empresa estatal ferroviaria por lo tanto todo está en el aire.
En agosto del 2023, se celebró un memorándum de entendimiento entre Belgrano Cargas y Logística S.A. En el mismo se indica que tiene por objeto “la cooperación y el trabajo conjunto con el fin de asegurar la mejor y más eficiente solución logística para el transporte de la producción de potasio desde la localidad de Palmira-Provincia de Mendoza, hasta puerto. Por otra parte, se informa que se encuentra en análisis la posible rehabilitación del ramal Las Catitas-Monte Comán, Malargüe”.
Las acciones de Potasio Río Colorado (PRC) son claves debido a que cuando el ex gobernador Rodolfo Suárez anunció que la minera de Manzano se haría cargo de Potasio Río Colorado (PRC), muchos tuvieron dudas sobre el futuro de la inversión debido a que el empresario ya había realizado emprendimientos en hidrocarburos con fines inmobiliarios, concretamente con el área Chachahuen.
Por esos días, en septiembre del 23, el ex gobernador indicaba que Según reveló Suarez "el convenio prevé también un compromiso de contratación de PyMES y mano de obra local", algo que entra en tensión con la postura del gobierno actual con relación al compre local y la no garantía de cupos para empleados mendocinos y empresas de servicios en las mineras. prevé una inversión de 1.000 millones de dólares en cinco años.
Eran los días en los que Pablo Sarale, el que maneja la prensa de gobernación desde hace 9 años, llamaba a los medios para que no se pusiera el nombre de Manzano como nuevo dueño de Potasio Río Colorado.
Hace unos días, minera Aguilar fue denunciada por un instituto dependiente de la Universidad Nacional de San Juan por la falta de pago de 15 millones de dólares, los que debían ser abonados en concepto de estudios realizados.