Lula criticó los aranceles de Trump y los calificó de "políticos"
Lula inició el domingo su primera visita a los Estados Unidos desde que entró en vigor la medida punitiva.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó a su par de los Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un “increíble” arancel del 50% a productos brasileños por motivos políticos y no comerciales, y afirmó que, pese a esa postura hostil, está dispuesto a mantener una reunión cumbre.
Lula inició el domingo su primera visita a los Estados Unidos desde que entró en vigor la medida punitiva.
“En el momento en que el presidente Trump quiera hablar de política, yo también conversaré de política”, expresó Lula en una entrevista al canal estadounidense PBS.
El líder brasileño recordó que nunca antes habían dialogado porque, según él, Trump optó por “construir una relación con Jair Bolsonaro y no una relación con el pueblo brasileño”, decisión que calificó como un error.
Cuestionado sobre las tarifas aplicadas en Brasil, Lula demostró “increíble” la postura del presidente estadounidense y señaló que se trata de un asunto político más que comercial.
Trump justificó el arancel al mencionar el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, en lo que describió como un esfuerzo por poner fin a una “caza de brujas”.
“Un jefe de Estado debe mantener relaciones con otro jefe de Estado, independientemente de su posición política. Estos son dos países importantes, las mayores democracias y economías de América. Por lo tanto, es muy importante que tengamos una relación civilizada”, enfatizó Lula.
El mandatario brasileño se encuentra en Nueva York para participar en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde abría el debate de líderes este martes.
Se espera que en su discurso Lula defienda la soberanía de Brasil y critique de manera indirecta las medidas arancelarias de Washington, además de abordar temas como la democracia, el multilateralismo, la reforma de la ONU, la preservación ambiental y la transición energética.
Como anfitrión de la COP30 en noviembre, Lula prevé pedir un mayor compromiso de los países ricos en el financiamiento de acciones contra el cambio climático.
También se anticipa que haga un llamado a un alto el fuego en el conflicto de Ucrania y al de Gaza.
Al ser consultado sobre las tarifas aplicadas a Brasil, Lula consideró “increíble” la postura del presidente estadounidense y señaló que se trata de un asunto político más que comercial.
“Un jefe de Estado debe mantener relaciones con otro jefe de Estado, independientemente de su posición política. Estos son dos países importantes, las mayores democracias y economías de América. Por lo tanto, es muy importante que tengamos una relación civilizada”, enfatizó Lula