Los fenómenos que se podrán ver en el cielo durante julio
Julio trae consigo una serie de fascinantes fenómenos astronómicos visibles desde Argentina y todo el hemisferio sur. Desde conjunciones planetarias hasta lluvias de meteoros, el cielo nocturno promete ser un escenario imperdible para los amantes de la astronomía.
El mes de julio de 2025 se presenta como una oportunidad excepcional para la observación astronómica en Argentina y en todo el hemisferio sur. Con las noches de invierno ofreciendo cielos más oscuros y despejados, diversos fenómenos celestes serán protagonistas, invitando a levantar la vista y maravillarse con el cosmos.
Uno de los eventos más destacados del mes es la luna llena, conocida popularmente en otras latitudes como la "Luna del Ciervo", que alcanzará su plenitud el 10 de julio. Aunque el nombre no es tradicional en Argentina, su majestuosa presencia iluminará el cielo durante toda la noche, siendo un espectáculo visible a simple vista y un momento ideal para la fotografía lunar.
Los planetas también tendrán su momento de gloria. A mediados de mes, específicamente el 16 de julio, se podrá observar una notable triple alineación en la madrugada: la Luna, en fase gibosa menguante, se encontrará en conjunción con Saturno y Neptuno en la constelación de Piscis. Saturno será visible a simple vista, mientras que para apreciar Neptuno será necesario el uso de binoculares o un telescopio. Más adelante, el 28 de julio, la Luna se acercará a Marte, el planeta rojo, creando otra conjunción atractiva en el cielo vespertino.
Para los entusiastas de las lluvias de meteoros, julio ofrecerá la actividad de las Delta Acuáridas del Sur. Aunque su pico principal ocurre a finales de mes y principios de agosto (30-31 de julio), los meteoros de esta lluvia ya serán visibles a lo largo del mes, especialmente en noches sin Luna. Se recomienda buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica para tener la mejor experiencia.
Además, a principios de mes, Mercurio alcanzó su máxima elongación oriental el 4 de julio, lo que brindó una excelente oportunidad para observarlo brevemente en el crepúsculo vespertino. El 3 de julio, la Tierra también estuvo en su afelio, el punto más alejado de su órbita con respecto al Sol.
En resumen, julio ofrece un calendario astronómico cargado de eventos para los observadores del cielo en Argentina. Desde la imponente Luna Llena hasta las conjunciones planetarias y las lluvias de meteoros, el invierno austral se convierte en el escenario perfecto para conectar con la inmensidad del universo.