Llega a Argentina el CEO del JP Morgan para reunirse con Caputo

Todo en medio del rescate impulsado Trump, que contempla otro un préstamo de US$ 20.000 millones con los principales bancos de Nueva York y el anuncio de inversiones de empresas de Estados Unidos.

ECONOMIA

El CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, arribará a Buenos Aires para participar de una cumbre organizada por ese gigante financiero y reunirse con el ministro de Economía, Luis Caputo.

En esferas financieras creen que el desembarco -pactado con meses de anticipación-, terminará vinculado al salvataje impulsado por Donald Trump, quien el lunes advirtió, en tono dramático, que “Argentina pelea por su vida, se están muriendo”.

JP Morgan es el banco elegido por el Gobierno para la operación de recompra de bonos y uno de los cinco que, según anticipó Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano, tendrán una activa participación en el préstamo de USD 20.000 millones que podría recibir la Argentina con respaldo de los derechos especiales de giro (DEG) que Estados Unidos tiene en el FMI.

Todo en medio del rescate impulsado Trump, que contempla otro un préstamo de US$ 20.000 millones con los principales bancos de Nueva York y el anuncio de inversiones de empresas de Estados Unidos.

Caputo participará del evento privado y el viernes habrá reuniones con Dimon, según trascendió.

El ministro, que fue jefe de trading del banco entre 1994 y 1998, estuvo la semana pasada en Washington en un evento del JP Morgan.

Con 125 años de presencia local, Buenos Aires es la principal sede del JP Morgan en América Latina. Desde aquí, financió inversiones en ferrocarriles, bancos y empresas públicas.

La visita del ejecutivo coincidirá, además, con la nueva inversión “filantrópica” de US$ 6 millones anunciada por la filial local para los próximos cinco años para la capacitación laboral de 2.000 jóvenes.

El JP Morgan fue de los primeros en encender luces de alerta desde Wall Street.

En un informe crítico de fines de junio, recomendó a sus inversores “tomarse un respiro” y “dar un paso atrás” en sus posiciones Lecap que vencían antes de las elecciones de septiembre, un movimiento que representó un volantazo respecto de abril, cuando tras la salida del cepo había aconsejado subirse al carry trade.

El banco es uno de los principales de Estados Unidos, junto con Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup, que analiza cómo estructurar un crédito de US$ 20.000 millones destinado a la Argentina.

Pero antes de liberar los fondos exigen garantías y avales, ya sea de activos argentinos o del propio Tesoro norteamericano, según fuentes citadas por The Wall Street Journal.

En esa línea, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció el lunes por la tarde que el Gobierno comenzó tratativas para recomprar deuda soberana argentina en el mercado en una operación denominada “Deuda por Educación”. La recompra será estructurada por el JP Morgan, con el apoyo de organismos multilaterales, que serían el Banco Mundial y el BID, según pudo saber Clarín.

Podés leer también