La reunión que fue y no la que esperaban

Un irónico análisis sobre la reunión entre el presidente Javier Milei y su par Donald Trump.

ANALISIS

Bueno se hizo la reunión, ¿qué reunión? La bilateral de dos países del continente americano, donde ambos se propusieron metas para  trabajar en conjunto, para tener una política común, sobre temas centrales de energía, salud, desarrollo, transporte, lucha de narcotráfico. No lejos de eso uno de los países de la reunión defiende su industria y el trabajo de su pueblo y el otro, entrega su industria, ciencia y recursos naturales a cambio de poder mantener artificialmente el valor de su moneda.

Cuáles fueron los resultados estratégicos a 20 años de esta reunión, bueno ninguno, ¡ah que pedazo de bilateral! Bueno quizás el resultado sea mantener el dólar en la banda hasta el 26 de octubre y que los amigo del carry trade no pierdan y entonces si hubo bilateral.

Ahora desde lo gestual no fue la reunión como la del presidente de Ucrania con Trump, que fue un papelón, lo retó en público y lo fustigó antes los medios del mundo.

Bueno ayer, no lo sentaron al lado, no lo fustigó, le dijo este señor y a los que nos dio para que tengamos por no ver el tamaño de dirigente  que es Milei, y que parece que no nos damos cuenta fue a los Argentinos. Porque nos dijo que él nos va a apoyar solo si votamos a las ideas de la libertad y en contra del comunismo representado por partidos políticos que tienen la osadía de proponer un programa económico muy similar a los que propone Trump en EEUU. Fue claro vamos a acompañar si votan a Milei y si falla la votación nos vamos.

Ojala seamos lo suficientemente inteligentes para darnos cuenta, que no hay posibilidad de que nos creamos que fue un encuentro bilateral, sino una reunión de ultimo S.O.S. No quiero pensar la tristeza de la comitiva Argentina tan cerca del salón oval y tan lejos al mismo tiempo.

Obvio lejos porque no saben que proponer, ¿qué le van a decir a Trump: ‘mira estamos con equilibrio fiscal? ¡Uh listo chicos! Vamos al salón oval, los llevo de paseo por la Nasa y les doy  dos entradas para que miren Silicon Valley. Ah, pero ya que vinieron, fíjense si se sacan a China de encima, no le vendan carne ni soja y traten de comprar en Amazon y no en Temu. Ya que vinieron, manden tropas a entrenarse acá en EEUU, pagado por Uds. obvio y necesitamos unos lugares en el sur por las dudas que se compliquen otros corredores oceánicos y por donde puedan pasar nuestros acorazados.

Como un dato para confirmar lo que ya sabíamos, para Trump somos un país pequeño y no muy interesante.

Las inversiones vienen o no esa es la cuestión. Tanto el gobierno Argentino como el secretario del Tesoro de EEUU, entienden que el dólar está bien valuado, quizás el peso debería aumentar su valor.

Los que analizan las relaciones de intercambio internacional ven que nuestra moneda tiene un retraso para que convenga invertir en Argentina. Si los dólares que traigo valen menos que lo que yo espero, no invierto. Es razonable. Vemos que la inversión extranjera es la más baja de los últimos 20 años y eso no es por el riesgo Kuka, sino porque no les conviene invertir porque el gobierno se empeña en manipular artificialmente al valor del dólar, para sostener la inflación cerca del 2%.

La única verdad es la realidad, decía el general y, por ahora, no hay miras de inversiones extranjeras. Lo de Open Ai, ojala sea, pero los que nos preguntamos: ¿Cómo? ¿Con que energía?, aparece la respuesta: bueno… es una expresión de deseo.

Lo peor de la bilateral es que, mientras se producía, se desplomaban los mercados porque la narrativa oficial dista de lo que dice EEUU y después tuit va y tuit viene explicando lo evidente. Ya nadie le cree nada al gobierno, era pedir demasiado y se ve el sentido religioso de nuestro gobierno, porque entienden que una palabra de Trump ‘ayudará para salvarnos’. Justo Trump, que dice y desdice con todo su derecho, hace lo que necesita porque es pragmático y si tiene que volver sobre lo dicho lo hace sin empacho.

Seguro ahora la culpa es del gobierno anterior y no de haber mantenido el dólar barato, no haber comprado reservas, sacado impuesto a los viajes de manera innecesaria, a los autos de lujo, a la riqueza; en dedicarse a apoyarse en los reclamos de clase y no en ver que Argentina es otra cosa, con su gente, su  naturaleza, su esencia… No la entienden, no la quieren, ganaron las elecciones y debemos convivir con sus decisiones, porque eso es la democracia. Ahora son responsables de sus actos y estaremos para hacerles saber que hay errores que dejan de ser errores, ¿cómo le explicamos a un chico sumido en la pobreza o con enfermedades,  que él no debe tener mejores posibilidades porque en 50 años vamos a ser una potencia y que el comunismo legislativo interrumpe los sueños de nuestro gobierno?

Hubo reunión, nos sometimos y no salió como el gobierno esperaba. En la bilateral salimos subcampeones.

Audio relacionado

Alvarez

Podés leer también