La Reserva Federal bajó las tasas por segunda vez en el año
Ahora oscilarán entre 3.75% y 4%. Se espera que en diciembre vuelva a bajarlos.
La Reserva Federal estadounidense (banco central) anunció este miércoles que recorta otra vez los tipos de interés en un cuarto de punto hasta dejarlos en un rango de entre el 4% y el 3,75% ante el incremento de "los riesgos a la baja para el empleo en meses recientes".
La decisión de reducir la tasa de referencia, que era esperada por los mercados, fue aprobada por diez votos a favor y dos en contra, según informó la Fed (Banco central) en un comunicado.
Se trata del segundo recorte este año, mientras la Fed busca apuntalar el crecimiento económico y la contratación en Estados Unidos, incluso cuando la inflación se mantiene elevada.
La Fed, que ya realizó un recorte similar de las tasas en su reunión de septiembre, también anunció que pondrá fin a la reducción de su balance de activos, el proceso conocido como ajuste cuantitativo, este próximo 1 de diciembre, con lo que intensificará aún más la flexibilización monetaria.
"Las ganancias en el empleo se han desacelerado este año, y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente, pero se mantuvo baja hasta agosto", dijo la Fed en un comunicado emitido el miércoles. "Los indicadores más recientes son consistentes con estos sucesos", agregó.
El gobierno no ha emitido datos de desempleo después de agosto debido al cierre federal. En su lugar, la Fed está observando cifras del sector privado.
La decisión del miércoles baja la tasa clave de la Fed a 3,9%, desde 4,1%. El banco central estadounidense elevó su tasa hasta 5,3% en 2023 y 2024 para combatir el mayor aumento de la inflación en cuatro décadas.
Las tasas más bajas pueden, con el tiempo, abaratar las hipotecas, los préstamos para automóviles, las tarjetas de crédito y los créditos comerciales.
El cierre del gobierno ha interrumpido el flujo de datos del que depende la Fed para seguir el empleo, la inflación y la economía en general. El informe de empleo de septiembre, programado para ser publicado hace tres semanas, sigue pendiente.
Las cifras de contratación de este mes, que esperan para el 7 de noviembre, probablemente se retrasen y pueden ser menos completas cuando finalmente se publiquen. La Casa Blanca dijo la semana pasada que el informe de inflación de octubre probablemente no será emitido.
Como ya sucedió en la reunión de septiembre, Stephen Miran, gobernador de la Fed recién nombrado por Trump con el objetivo de impulsar una mayor flexibilización monetaria, volvió a votar en contra de la decisión que aprobaron 10 de los doce miembros con derecho a voto del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC), y afirmó que prefería un recorte de tipos de medio punto.
El otro voto en contra fue el del presidente de la Reserva Federal de San Luis, Jeffrey Schmid, que indicó que prefería mantener congelado por ahora el precio del dinero.
Muchos economistas, así como la mayoría de miembros del FOMC, según el último resumen de proyecciones de la Fed, creen el nivel adecuado para el precio del dinero para final de año estaría en un rango entre el 3,5 y el 3,75%, por lo que muchos prevén que en su última reunión del año en diciembre la entidad volverá a recortar otro cuarto de punto.
No obstante, el persistente cierre Federal y la consecuente falta de indicadores para valorar la salud de la primera economía mundial despierta ciertas dudas sobre otro posible recorte en diciembre.