La esposa de Pedro Sánchez, más cerca de ser enjuiciada por un jurado popular

Así lo solicitó el juez Juan Carlos Peinado, al concluir las pesquisas del caso. Begoña Gómez es investigada por malversación de fondos.

INTERNACIONALES

Entre los cinco presuntos delitos por los que un juez de Madrid investiga a Begoña Gómez, la esposa del presidente español Pedro Sánchez, figura el de malversación que, si finalmente la lleva a ser enjuiciada, podría sentar a la mujer del jefe del gobierno ante un jurado popular, es decir, compuesto por ciudadanos.

Esta fue la decisión que tomó el juez Juan Carlos Peinado este miércoles y citó a Begoña Gómez para el sábado, a las seis de la tarde, momento en el que se lo comunicará formalmente.

Peinado no la citó sólo a ella: también deberán presentarse su asesora, Cristina Alvarez, y el delegado del gobierno en Madrid.

La malversación es una investigación aparte que Peinado inició hace unos meses y apunta a la contratación de una asistente de la primera dama a quien la mujer de Sánchez le habría solicitado que se ocupara de asuntos particulares relacionados con una cátedra que ella co-dirigía en la Universidad Complutense de Madrid.

Pasada la hora del almuerzo de este miércoles, el entorno de la esposa del presidente dejó trascender que Gómez va a recurrir la decisión del juez Peinado.

Jurado popular

En España, la Justicia permite que la participación ciudadana intervenga en la evaluación de determinados delitos, como el cohecho o la malversación.

Ese tribunal, compuesto por un jurado popular, lo integran nueve personas, elegidas por sorteo, cuyos datos figuran en las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral.

Como la malversación es una “pieza separada” dentro de la investigación que el juez Peinado lleva adelante contra la mujer de Sánchez, los otros presuntos delitos que Begoña Gómez habría cometido siguen en la mira.

Además de la malversación, la esposa del jefe del gobierno está siendo investigada por posible intrusismo, apropiación indebida, tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

¿Contratación polémica?

Que la esposa del presidente de turno cuente con una asesora no es una novedad en España. Las mujeres de los mandatarios en funciones han contado con asistentes desde que los españoles recuperaron la democracia.

Para el juez Peinado, sin embargo, en este caso podría constituir un delito que Begoña Gómez haya sido asistida por la asesora Cristina Alvarez, cuyo sueldo se pagaba con dinero público del Estado, para realizar tareas relacionadas con su vida profesional en el ámbito privado.

Es más: cuando Peinado descubrió que la esposa de Sánchez contaba con una cuenta de correo electrónico corporativo de La Moncloa, solicitó el intercambio de e-mails completo que figuran en el buzón electrónico desde que Pedro Sánchez llegó a la Moncloa, en junio de 2018.

“Favor personal”

Begoña Gómez ya fue citada a declarar por el juez cuatro veces. La última vez que estuvo en los tribunales de Plaza Castilla de Madrid fue el 10 de septiembre. Ese día sólo respondió las preguntas de su abogado.

La esposa del presidente Sánchez dijo entonces que en 2018, cuando su marido se convirtió en jefe del gobierno, sugirió el nombre de Cristina Alvarez para ocupar el cargo de asesora.

Justificó su elección en que la conocía desde hacía tiempo, habían trabajado juntas y eran amigas. Señaló, sin embargo, que desconocía cómo fue el proceso de contratación de Alvarez. Sí reconoció que su asesora alguna vez pudo haberle realizado algún “favor personal”, como responder algún correo electrónico, por ejemplo, vinculado a la cátedra de la Complutense.

Repercusiones

Desde el gobierno, confesaron estar “estupefactos” ante esta decisión del juez. Argumentan que se trata de una “persecución” a Pedro Sánchez.

“El sistema de recursos en nuestro país es muy garantista y, sin duda, un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio”, dijo el ministro de Justicia, Félix Bolaños.

El líder de la oposición y presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, señaló: “¿Cuántos gobiernos democráticos soportarían ver en el banquillo a un familiar directo del presidente del gobierno? Mucho menos a dos”.

“¿Por qué tenemos que soportar esto en España? ¿Cómo es posible que ninguno de los socios de este gobierno ponga fin a este disparate?”, agregó Núñez Feijóo interpelando a los partidos independentistas catalanes y vascos que dieron su apoyo a la última reelección de Pedro Sánchez.

Audio relacionado

españa

Podés leer también