José Luis Manzano: medios, poder y negocios en Mendoza
La compra de Telefe amplía el "poder de fuego" de los empresarios del Grupo América.
La compra del Canal Telefe por parte del Grupo América, liderado por José Luis Manzano y Daniel Vila altera fuertemente el mapa de medios, debido a que pasan a controlar el canal más visto del país y mantienen también su canal América TV.
Si bien es cierto que se ha producido un fuerte cambio en la forma de informarse y entretenerse, y eso implicó que el encendido televisivo disminuyera en los últimos años; Manzano y Vila han seguido acumulando medios. Pero también han sumado socios como hicieron en Mendoza con Alejandro Spinello. Además, tienen sitios de noticias en otros puntos del país como El Cronista Comercial, radios y otros canales de televisión. En Mendoza controlan radio Nihuil, entre otras emisoras, diario UNO y Canal 7.
Te podría interesar
El cambio de dueños de Telefe, es probable que impacte en nuestra provincia. Es que ese canal es el que provee de programas a Canal 9 de Mendoza, de la familia Alonso. El 9 es la nave nodriza del grupo Alonso que además tienen la Emisora del Sol, LV10, diario El Sol y Nexo publicidad que posee varios carteles de vía pública, entre otras cosas.
Nadie está en condiciones de asegurar qué sucederá con la programación de Telefe y Canal 9. La especulación surge a raíz de que es conocida la práctica del tándem Manzano-Vila de romper contratos y esperar a que la justicia resuelva, utilizando así sus poderosos grupos de abogados y también sus aceitados contactos con la política y la justicia. Están los que especulan también que a partir del cambio de dueños de Telefe, el 9 vale menos. Esto a raíz de que circulan rumores sobre la venta de la emisora.
¿Y qué pasa si Canal 9 pierde los programas de Telefe? Surge el interrogante de si perderá su liderazgo en la maltrecha televisión abierta de Mendoza, y Canal 7 pasa a ser el más visto. Si eso sucede, el grupo América tendrá en nuestra provincia un medio más poderoso para distintos fines.
Desde que la familia Vila desembarcó en radio Nihuil, no han dejado de acumular medios y negocios. Fue clave para eso la asociación con Manzano a fines de los ’90. Hoy tienen la distribuidora eléctrica Edemsa, a la que los distintos gobiernos de Cambia Mendoza le han otorgado varios beneficios. También, a través de su empresa Minera Aguilar, Manzano logró quedarse con las acciones de Potasio Río Colorado y todavía no arranca con obras acordadas por contrato. En Buenos Aires son dueños de Edenor.
Manzano y Vila además ingresaron al negocio petrolero hace unos años. El gobernador del PJ Celso Jaque, le entregó siete áreas: Chachahuen, San Rafael y Coirón I y II, Ñacuñán, Zampal Norte, Malargüe y Pampa del Sebo. Hoy solo están en Chachahuen, la más productiva de Mendoza, junto con YPF luego de una polémica fuerte debido a que nunca hicieron inversiones y por lo tanto apostaron al negocio inmobiliario. Este es el mayor temor que tienen algunas personas con Potasio Río Colorado.
Es que muchas veces pasa lo mismo, no cumplen las inversiones y el Gobierno no acciona los reclamos para no ir a dirimir el conflicto en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), al menos eso es lo que manifiestan siempre que hay algún problema con Manzano. Lo mismo decían cuando le otorgaron la extensión de la concesión de Edemsa y la suba de tarifa por incrementos no reconocidos. Si es verdad o no, no lo sabemos. El cornejismo suele armar un relato distorsionado muchas veces, cuando está Manzano de por medio no es la excepción. Pero injusto sería cargar las tintas sobre el cornejismo o Cambia Mendoza. Hay que decir que la mayoría de los políticos mendocinos le tienen miedo a Manzano, muchos miembros del Partido Justicialista y del Kirchnerismo, ni se animan a tuitear algo que lo incomode un poco. Hoy van a convertirse en legisladores provinciales y nacionales sin haber cuestionado nada de los incumplimientos de Potasio Río Colorado.
En Chachahuen, Manzano y Vila tienen otro socio, Omar Alvarez, dueño del Grupo Alvarez y socio del ex político mendocino en Canal 6 de San Rafael. También fueron socios en Edemsa. Alvarez posee una señal de cable en el sur de Mendoza, es proveedor de internet, tiene una empresa de vía pública y una constructora que logra buenos contratos con la municipalidad de San Rafael. Su hija Lucrecia, quien regentea el portal de noticias Sitio Andino, es la esposa de Juan Franco Badaloni, quien con su hermano Mauricio (que aspira a ser gobernador), son accionistas de diario Los Andes y “socios” con Alvarez en Radio Aconcagua. Es así como Manzano logró blindaje en Los Andes, más la ayuda de Cornejo operando con su encargado de prensa Pablo Sarale para que no se ponga su nombre en los títulos. Quizá ahora se entiende por qué era importante que ese diario no estuviera en manos de mendocinos.
Manzano y Vila tendrán ahora más poder de fuego mediático. Insisto, sabemos todos que el consumo de noticias es diferente, pero por algo compraron Telefe pagando casi 100 millones de dólares. Por algo también, un grupo de empresarios mendocinos compró Los Andes. En ambos casos, la discusión por la pauta publicitaria que les puede dar el Gobierno es un dato casi menor, el negocio es otro. Varios de los nuevos accionistas de Los Andes, se vieron beneficiados con más emprendimientos por parte del Estado.
En los '90, el periodista Horacio Verbitsky escribió un libro titulado con una frase dicha por Manzano: "Yo no robo para mí, yo robo para la corona, justificando así la corrupción que se iba destapando durante el gobierno de Carlos Menem del que fue ministro del Interior. Manzano pasó del robo para la corona, a tener la corona. Mendoza se pone cada vez más complicada.