“Habrá licencia social si la minería se plantea como una alternativa de bienestar”
Rodríguez realizó encuestas sobre la actividad minera durante la gobernación de Suárez.
-¿Qué dice la gente sobre la minería?
-La minería significaría un cambio muy profundo en la matriz productiva de Mendoza. No solo por el hecho de la minería en sí, sino por todos los servicios asociados y cosas que se nos van a ocurrir para venderle a los mineros. Mendoza no tiene muchos más puntos de reactivaciones que no sea la minería. Cuando Suárez era gobernador, le preguntamos a la gente si pensaba que la minería podía generar trabajo y entre el 60 y 70% decía que sí. Pero cuando le preguntábamos si le iba a llegar a gente de su familia, el porcentaje se caía al 10%, entonces ese es otro problema.
La gente quiere saber si le mejora la vida la minería. Los de las empresas mineras deben crear una ventana comunicacional potente para que la gente se integre a ese concepto. El problema no es decirle a la gente lo que vos pensar, sino tomar lo que piensa la gente, acomodarlo con tus pensamientos y encontrar una ventana comunicacional que te permita llegar y que la gente elija lo que propones.
-¿Pero la licencia social está o no?
-Habrá licencia social en la medida que esto se plantee como una verdadera alternativa de bienestar posible para la gente. Si no es para mí hoy, que sea para mi hijo que está en la secundaria. El problema es que esa idea de un mayor bienestar, tiene que estar asociada a la minería, es decir, a un proyecto de esa magnitud. Ya sabemos que resistencia siempre va a haber.
-¿El tema ambiental no es para la gente un impedimento ahora? ¿Está pensando más en qué hay para ellos y qué beneficio pueden tener?
-Si va por ahí. Prefieren comer, pero no aceptan comer a cualquier costo. No quieren que destrocen todo, por eso digo que hay un problema de comunicación.