El Merval operó a la baja y el Riesgo País se ubicó en 638 puntos
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registran resultados mayormente negativos.
El Merval cerró en baja, con la mayoría de las acciones en negativo, mientras que ADRs cayeron en Nueva York hasta 4% y el Riesgo País se mantuvo en 638 puntos básicos. El S&P Merval cerró con una baja de 2,45%, hasta los 2.973.544,20 puntos. Medido en dólares cayó 2,6% y quedó debajo de los 2000 puntos.
El panel líder operó con mayoría de bajas, con principales caídas fueron de Edenor (-4,99%) , Grupo Supervielle (-4,79%) y Metrogas (-4,40%).
Te podría interesar
Rava señaló que “se observa una señal del Banco Central para la reducción de las tasas de interés, que desciende la tasa de ruedas simultáneas de 25% a 22% y prevé un impacto en plazos fijos y créditos. Esto se considera positivo para reactivar el crédito y la economía”.
“El Tesoro Nacional tuvo éxito en la licitación de deuda y logró un rollover del 111,77%, estirando vencimientos a largo plazo, hasta 2026 y 2027. Paralelamente, se especula sobre la activación de un tramo del swap con Estados Unidos debido al desarme de letras del BCRA por parte del Tesoro de EE. UU., aunque no existe confirmación oficial. Según declaraciones de su CEO, JP Morgan estima que Argentina podría recibir hasta USD 100 mil millones en capital extranjero, lo que podría evitar la necesidad de grandes préstamos bancarios”, agregó.
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registran resultados mayormente negativos. Las principales ganancias fueron de Central Puerto (-4,78%), Grupo Supervielle (-4,69%) y Cresud (-3,57%). En los títulos públicos, el AL30 cayó 0,24% y el AL35 subió 0,01%; mientras que el Riesgo País subió 2,70% hasta 638 puntos, según la medición de JP Morgan.
“Los bonos soberanos en dólares mantienen recorrido alcista, con posibilidad de que el Riesgo País se reduzca a niveles de 450 a 500 puntos, lo que implicaría un margen de suba de 10% a 15% para los vencimientos de 2035 en adelante. En cuanto a los bonos Bopreal, existe una notable disparidad en el rendimiento, donde la serie 2026 (BPY26) rinde cercano a cero, mientras que la serie 2027 (BPOC7) ofrece cerca del 7,5%”, concluyó Rava.