¿El Eternauta tendrá una tercera temporada? El guiño de Darín

El protagonista de la exitosa serie argentina de Netflix, que ya se convirtió en un fenómeno global, reveló en una entrevista que el proyecto podría extenderse más allá de la segunda entrega ya pautada.

ENTRETENIMIENTO

Ricardo Darín, el actor argentino de reconocimiento mundial y estrella de la adaptación de Netflix de la icónica historieta El Eternauta, ha generado gran entusiasmo entre los fans al sugerir que la saga de ciencia ficción podría continuar con una tercera temporada.

La noticia más esperada sobre el futuro de “El Eternauta” surgió durante una entrevista con Mario Pergolini en el talk show Otro día Perdido (El Trece). Al ser consultado sobre su agenda laboral para los próximos años, Darín sorprendió con una revelación directa sobre la producción: “El año que viene lo tengo muy cubierto por El Eternauta y 2027 también porque no termina en la segunda temporada aparentemente”.

Aunque el actor aclaró con cautela que la decisión final dependerá del equipo de producción, su comentario es la confirmación más fuerte hasta la fecha sobre la posible extensión del proyecto más allá de lo inicialmente planeado.

Éxito global y "pelotazo" en España

Darín aprovechó el espacio para reflexionar sobre el impacto internacional que tuvo la serie de ciencia ficción argentina. El actor destacó el altísimo nivel de producción y la visión de su director, Bruno Stagnaro, que anticipaban un éxito, aunque no en la magnitud alcanzada.

"El nivel de producción y tecnológico era impresionante... Ya palpitabas que no iba a ser una cosa que pasara desapercibida, pero de ahí a que se produzca el pelotazo ese no", comentó Darín. Además, hizo hincapié en la recepción en el exterior, citando a España como un mercado clave: "Muchos hacían referencia a El Eternauta. En España pegó fuerte", sostuvo, reconociendo el gran interés generado por el turismo internacional en Madrid.

Con la agenda del actor comprometida hasta 2027, los fans de Netflix y de la historieta original de Héctor Germán Oesterheld pueden empezar a ilusionarse con una saga mucho más larga.

Podés leer también