El disperso escenario político que tendrá Mendoza en las elecciones

Los comicios para cargos provinciales se realizarán el 26 de octubre y la fragmentación del espectro político será amplia.

POLITICA

Mendoza tendrá sus elecciones concurrentes con los comicios nacionales y votará en dos urnas distintas el próximo 26 de octubre. El escenario político no se vislumbra simple y habrá una gran dispersión de opciones a la hora de sufragar. 

La realidad de los diferentes espacios que compitieron en 2023 se complejizó en los últimos dos años. Y, con la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), las discrepancias entre sectores que antes eran aliados no se resolverán en una elección previa, sino que directamente se enfrentarán en el comicio general. 

Las fracturas internas y nuevas alianzas marcan el estado actual de la dirigencia y solo algunos pocos espacios repetirán la fórmula que tuvieron en la elección pasada. 

Cambia Mendoza podría aliarse con La Libertad Avanza.

Quiénes se presentarán a las elecciones de 2026 

Si bien el 7 de agosto será el plazo límite para inscribir frentes y el 17 de ese mes para presentar candidaturas, ya hay varios esbozos de cómo se conformará el mapa de alternativas. 

El oficialismo es uno de los esquemas que transita un mar de dudas. El cornejismo negocia con La Libertad Avanza para concretar una coalición electoral con Cambia Mendoza, pero aún no se concreta la definición. 

La unificación de las elecciones sería la principal señal de que el acuerdo está al caer, pero los ruidos internos continúan. 

Así, si se cierra ese pacto, los aliados de Libres del Sur avisaron que competirán por fuera ya que no aceptarán una alianza con Javier Milei. 

Por su parte, el peronismo intenta resolver sus diferencias. El sector de los intendentes ya lanzó su propia lista y se aguarda para conocer si, finalmente, logra la unidad con La Cámpora. 

El kirchnerismo analiza su plan B de participar de las elecciones por fuera de la estructura partidaria, bajo el sello Unidad Popular, pero todos desde el justicialismo coinciden en que la única manera de lograr un caudal de votos respetable es ir a la elección unidos. 

El sorpresivo acuerdo que se lanzó hace algunas semanas fue el que se concretó entre el diputado José Luis Ramón y el exintendente lasherino Daniel Orozco. “Creer en Mendoza, con vos” será el nombre de la alianza que integrarán Protectora Fuerza Política y el partido Ciudades en Acción. 

En el panorama también se encuentra la versión 2025 de La Unión Mendocina (LAUM). Allí se reúnen dirigentes de  Compromiso Federal, el Partido Socialista, la Coalición Cívica, Unión Popular, Partido Uno (Una Nueva Oportunidad), Partido Fe, Movimiento de Unidad Popular (MUP), Fundación Hacer, Primero Guaymallén, Más Luján, Ahora Tupungato y Radicales Por El Futuro. 

A la vez, Jorge Difonso (representado en la lista por el sello Unión Popular) también conversa con el Partido Verde. 

En ese juego también se encuentra el PRO, que mantiene relaciones con sus ¿ex? Aliados de LAUM, pero avanza en negociaciones con el Partido Libertario y el Partido Demócrata. 

La izquierda, en tanto, mantendrá su coalición llamada FITU que integran el PTS, el PO, la Izquierda Socialista y el MST. 

 

Audio relacionado

panorama elecciones mendoza

Podés leer también