Dramático: el mapa que muestra las parcelas afectadas en Lavalle por el Pescara
Es un informe que elaboró la Dirección de Ambiente y Desarrollo Económico. Piden que Aysam e Irrigación se hagan cargo de una obra para mejorar la calidad del agua.
La Municipalidad de Lavalle junto a la cámara de productores locales informaron la situación generada por el vuelco de efluentes cloacales en el canal Pescara, que afecta a canales de riego y miles de hectáreas de parcelas productivas del departamento.
En la reunión se presentó un informe técnico que detalla los impactos ambientales, económicos y sanitarios de la contingencia ocurrida desde fines de marzo, cuando un colapso cloacal en Guaymallén derivó en vertidos líquidos de Aysam autorizados de forma excepcional por el Departamento General de Irrigación. Las hectáreas afectadas oscilan entre 500 y 1.000 según la comuna.
En el encuentro, encabezado por el Secretario de Desarrollo local Juan Jaime y las áreas de Ambiente y Desarrollo Económico de Lavalle, se destacaron las gestiones realizadas por el municipio de Lavalle para exigir el cese definitivo de vertidos cloacales, reforzar los controles de calidad de agua y suelo, solicitar compensaciones para productores y avanzar en la remediación de zonas afectadas.
La solución que pide Lavalle
Esta mañana se realizó una nueva reunión entre funcionarios del municipio de Lavalle, autoridades del Departamento General de Irrigación y Aysam. En la misma se decidió “avanzar con la realización de un by pass de unos 4 kilómetros y medio, desde la calle Eugenio Montenegro y el desvío a Paramillo, hasta las piletas de Paramillo, que están en desuso”, indicó Juan Jaime, director de Ambiente y Desarrollo Económico de Lavalle.
“Lo que planteamos es que lo tiene que realizar Aysam e Irrigación, que son los que han generado esta situación, y el que tiene que ponerse por arriba de todo es el Gobierno de Mendoza, dado que es una situación de desastre sanitario que afecta a dos departamentos.
“El by pass nos permite dar una solución de mediano plazo que permitiría frenar el derrame cloacal directamente a los causes de riego. Sabemos que la solución definitiva es terminar el segundo ramal que conecta con la planta Paramillo, que son unos 17 kilómetros que debería realizar Aysam. El lunes se va a estar coordinando con los equipos técnicos, ingenieros y topografistas para hacer el recorrido de esa traza y ver qué es lo que hay que resolver desde el punto de vista legal y ambiental, y si es factible hacer esos trabajos”, sentenció Jaime.