Descubrieron un nuevo y prometedor antibiótico

Según los investigadores, es capaz de eliminar bacterias resistentes como el SARM y el ERV. El hallazgo, realizado por las universidades de Monash y Warwick, abre una vía inédita en la lucha contra la resistencia antimicrobiana

La pre-metilenomicina C lactona es 100 veces más potente que la metilenomicina A.
SOCIEDAD

Químicos de Australia y Gran Bretaña descubrieron un nuevo y prometedor antibiótico capaz de eliminar patógenos bacterianos resistentes a los  fármacos, como el SARM y los ERV.

El antibiótico recién descubierto, llamado pre-metilenomicina C lactona, se encontró “oculto a simple vista” como un químico intermedio en el proceso natural que produce el conocido antibiótico metilenomicina A, según un comunicado de prensa de la Universidad de Monash.

“La metilenomicina A se descubrió originalmente hace 50 años y, aunque se ha sintetizado varias veces, nadie parece haber  probado la actividad antimicrobiana de los intermediarios sintéticos”, declaró el profesor Greg Challis, coautor principal del estudio, de la Universidad de Monash (Australia) y la Universidad de Warwick (Gran Bretaña).

Challis continuó: “Al eliminar genes biosintéticos, descubrimos dos intermediarios biosintéticos previamente desconocidos, ambos antibióticos mucho más potentes que la propia metilenomicina A”.

El profesor dirigió el estudio en el marco de la Iniciativa de la Alianza Monash Warwick para Combatir las Amenazas de Superbacterias Emergentes, establecida en 2012.

Para qué sirve

Al evaluar su actividad antimicrobiana, uno de los intermediarios, la lactona de pre-metilenomicina C, demostró ser más de 100 veces más activo contra diversas bacterias grampositivas que el antibiótico original, la metilenomicina A, según el estudio publicado en la Revista de la Sociedad Química Americana.

En concreto, demostró ser eficaz contra S. aureus y E. faecium, las especies bacterianas responsables de SARM y ERV, respectivamente, añadió.

El hallazgo es especialmente prometedor para el ERV, un patógeno de alta prioridad de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A su vez, este descubrimiento sugiere un nuevo paradigma para el descubrimiento de antibióticos.

“Al identificar y analizar intermediarios en las vías de desarrollo de diversos compuestos naturales, podríamos encontrar nuevos antibióticos potentes con mayor resiliencia a la resistencia, lo que nos ayudará en la lucha contra la RAM (resistencia a los antimicrobianos)”, afirmó Challis.

Con su estructura simple, potente actividad, perfil de resistencia difícil y síntesis escalable, la pre-metilenomicina C lactona representa un nuevo candidato prometedor que podría ayudar a salvar a parte de los 1,1 millones de personas que sufren RAM  cada año en todo el mundo, según los investigadores.

Un informe de la OMS publicado a principios de este mes mostró que hay muy pocos antibacterianos en desarrollo. Sin embargo, ya se encontraron la mayoría de los fármacos más fáciles de conseguir, y los limitados incentivos comerciales disuaden la inversión en el descubrimiento de antibióticos, según el comunicado de Monash.

Podés leer también