De la estrella de mar culona a los dinosaurios: el nuevo streaming del Conicet
Inspirados por el éxito del Falkor, científicos argentinos transmiten por streaming la ambiciosa "Expedición Cretácica I" para hallar los restos faltantes de un dinosaurio carnívoro inédito cerca de General Roca.
Tras la histórica inmersión en el cañón submarino de Mar del Plata, los científicos del Conicet cambian el traje de buzo por el equipo de excavación para iniciar una nueva expedición con un enfoque de comunicación sin precedentes: buscarán fósiles de dinosaurios "en vivo" a través de streaming por YouTube e Instagram.
Se trata de la campaña “Expedición Cretácica I 2025”, que se desarrolla en la provincia de Río Negro, cerca de la localidad de General Roca. El objetivo principal es culminar un trabajo iniciado en 2024, cuando se halló la garra del Bonapartenykus ultimus, un dinosaurio argentino carnívoro inédito. La misión actual es excavar y encontrar los restos faltantes para completar y reconstruir este ejemplar.
Te podría interesar
Un yacimiento clave de 70 millones de años
El sitio de exploración es un yacimiento crucial de la Patagonia que data de 70 millones de años de antigüedad, un período cercano a la extinción de los dinosaurios gigantes. La zona ya es conocida por ser una de las más ricas del país, habiendo brindado previamente una cantidad sin precedentes de restos fósiles.
Federico Agnolín, paleontólogo del Conicet y jefe científico de la campaña, destacó la importancia del lugar: “Vamos a regresar a un yacimiento clave, donde años atrás se identificaron al menos diez especies nuevas de animales aún no nombradas, incluyendo anfibios, reptiles, mamíferos y un dinosaurio carnívoro”.
Del falkor a la "Gran Excavación": la apuesta por el streaming
La decisión de transmitir la campaña en vivo es un resultado directo del éxito de la reciente expedición del Schmidt Ocean Institute a bordo del buque R/V Falkor (too), que alcanzó casi 18 millones de visualizaciones.
"Desde hacía años queríamos hacer un tipo nuevo de comunicación científica. La tremenda campaña del Falkor nos impulsó y ayudó a ver cómo podíamos hacerlo,” explicó Agnolín.
La "Expedición Cretácica I 2025" se desarrollará hasta el 15 de octubre, pero la transmisión en vivo tendrá lugar entre el 6 y el 10 de octubre en dos franjas horarias: de 11:00 a 12:30 y de 17:00 a 18:30.
Los espectadores podrán presenciar las técnicas de extracción de fósiles de las rocas e interactuar con los científicos en tiempo real. El momento de mayor expectativa será durante la llamada ‘gran excavación’, donde se anticipan nuevos hallazgos en vivo. Agnolín expresó la emoción: “Creo que se va a poder captar ese instante de emoción que nos inunda a los paleontólogos cuando aparece un fósil nuevo, que es una cosa que jamás había sido filmada”.
La campaña cuenta con el respaldo de entidades de peso como National Geographic Society y la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”, asegurando la visibilidad y el alcance internacional de este esfuerzo científico argentino.