Cuánto costó traer las nuevas duplas del Metrotranvía
El Metrotranvía se consolida como bandera de la gestión Cornejo-Suarez-Cornejo. Tras el aporte de $983 millones para el traslado desde California de las nuevas unidades, el Presupuesto aprobado estipula $140.000 millones para sus próximas etapas de expansión.
Este viernes fue publicado en el Boletín Oficial, el decreto N° 2229, donde se establece que Mendoza destinó $983.048.731 para traer desde Estados Unidos las nuevas duplas de Metrotranvía. El escrito no es nuevo -data de octubre- y incluso ya han arribado 27 de las 39 unidades.
Este monto debe cubrir el complicado procedimiento de traslado, el cual consiste en:
- Desensamble en San Diego.
- Transporte terrestre hasta Houston, Texas.
- Trayecto marítimo de aproximadamente un mes hasta el Puerto de Zárate (Buenos Aires).
- Transporte terrestre final en camiones especializados hasta Mendoza.
Eje de gestión
El nuevo desembolso no sorprende ya que el Metrotranvía se ha convertido en una de las banderas de la gestión Cornejo-Suarez-Cornejo. Incluso, en la pauta presupuestaria estimada para el año próximo, que fue aprobada esta semana, se contempla una un financiamiento por 140 mil millones de pesos ($140.000.000.000).
La idea es avanzar en las Etapas III y IV, es decir, hacia Luján y hacia el Aeropuerto.
Además de estos avances, el Gobierno analiza una nueva ampliación para conectar con Guaymallén. Según el ministro de Gobierno, Natalio Mema, existen estudios para esta extensión, la cual presenta un desafío particular: "ya no es sobre vía existente. Debería coexistir con otros medios y todo sobre la calle", explicó.
Contraste
Según publicó El Medio, a pesar de la multimillonaria inversión, el servicio enfrenta desafíos operativos y financieros. El último informe de costos del Ente de la Movilidad Provincial (EMOP), el mantenimiento del Metrotranvía sale casi el triple que el resto de las líneas del MendoTran. Cada dupla cuesta aproximadamente un 200% más de mantener en funcionamiento que un bus urbano. Además, los trenes transportan solo un 20% de los pasajeros que moviliza cualquiera de los grupos concesionarios de colectivos.
Para mejorar la eficiencia en la recaudación, el Gobierno instaló 25 paradores inteligentes para evitar que los usuarios se suban a los trenes sin pagar. Para estos cambios también se realizó una inversión total de alrededor de $6.250.000.000.
El Ejecutivo ha reconocido el envío de "muchos, muchísimos recursos" para mejorar el servicio, ratificando que la expansión del Metrotranvía sigue siendo una de las principales banderas de gestión provincial.