Cuánto cobran los concejales de Guaymallén tras el aumento de Cornejo
La actualización del Fondo Estímulo generó un vendaval de incrementos para todos los funcionarios y cargos electivos que tienen haberes atados al sueldo del Gobernador.
Los concejales de Guaymallén lograron un nuevo incremento en sus haberes, luego de que se actualizara el Fondo Estímulo y todos los sueldos atados al del Gobernador recibieran el aumento.
La suba alcanza el 42%, un monto que también recibieron todos los trabajadores de la Administración Central tras un acuerdo paritario de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Con el nuevo formato de cálculo de ese ítem, todos los empleados de esa área del Estado recibieron ese porcentaje. Y el haber del gobernador Alfredo Cornejo, que se compone de dos salarios de la clase 13 del régimen 05, también lo hizo.
La gran mayoría de los ingresos de los funcionarios, de muchos intendentes y de concejales están atados a lo que cobra el primer mandatario.
En el caso de Guaymallén, la dieta del intendente corresponde al 95% de la del Gobernador, mientras que la de los concejales equivale a ese mismo porcentaje, pero del jefe comunal.
Cuánto cobran los concejales de Guaymallén
El mes pasado, los ediles del departamento más poblado de la provincia fueron noticia por tener ingresos casi iguales a los de los senadores.
Pero además se conoció una particularidad: además de sus altos haberes, solo sesionaron en promedio 30 minutos durante el último año. En solo algunas ocasiones, los debates en el Concejo se extendieron por más de una hora.
Ahora, el haber bruto de los integrantes del HCD guaymallino pasó de 4.100.000 pesos a aproximadamente 5.822.000 pesos. Así, el neto ronda los 4.657.600 pesos.
El enojo por el nuevo dietazo se replicó entre dirigentes sindicales. La titular de Ampros, Claudia Iturbe, resaltó que la paritaria salarial de las y los profesionales de la salud marcó un aumento anual de alrededor del 30%, pero los funcionarios conseguirán hasta un 80% por el flamante mecanismo.
Las negociaciones del Gobierno con los sindicatos para las actualizaciones salariales del segundo semestre continúan y ya diez sectores acordaron las subas. Así, hasta noviembre los trabajadores recibirán alrededor de un 10% de aumento acumulado.